Año 2 • No. 80 • octubre 28 de 2002 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales
 
 Información General

 Compromiso Social

 Arte Universitario

 Observatorio
 de la Ciencia


 Halcones al Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

  Libros y Revistas
Sección coordinada por Iván Maldonado Rosales
Mosaico de historia veracruzana

Un mosaico de procesos históricos y culturales que han conformado al estado de Veracruz se configura en el número 8 de Sotavento, revista del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la uv. Celia del Palacio Montiel (Universidad de Guadalajara) ofrece un artículo sobre la prensa en el puerto de Veracruz entre 1794 y 1855, donde menciona desde los almanaques, cédulas reales, oraciones religiosas y proclamas de la Independencia hasta periódicos como el Diario Mercantil de Veracruz, El Mercurio y El Veracruzano Libre.
Ángel José Fernández habla del papel estratégico que desempeñaron las ciudades de Nautla y Boquilla de Piedras en la causa insurgente (1812-1817), mientras que Horacio Guadarrama
estudia la honda huella que dejó en el puerto de Veracruz el intelectual cubano Ildefonso Estrada y Zenea entre 1871 y 1872, al fundar el periódico para niños El Periquito y la publicación Álbum Veracruzano, ejercer una fructífera labor como maestro y escribir su obra histórica La heroica ciudad de Veracruz.
Ignacio Gutiérrez Ruvalcaba centra su atención en la vida y obra del fotógrafo Joaquín Santamaría (1890-1975), quien con su lente dejó testimonio de la cultura colectiva del puerto, como se constata en las diez fotografías que incluye el artículo, y Arturo García Niño traza un segmento del “largo aliento vital” de Enrique Segarra –figura del exilio español–, al mostrar su faceta como activista político a través de testimonios, documentos, fotografías y material hemerográfico. En la sección de reseñas colaboran Antonio Saborit, Félix Báez-Jorge y Horacio Guadarrama.
Este número Sotavento puede adquirirse en el Servicio Bibliográfico Universitario (Xalapeños Ilustres 37), la Editorial de la uv (Juan de la Barrera 209) y en el Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (Diego Leño 8).
¿Te acuerdas de Rulfo, Juan José Arreola?

Con motivo del homenaje a Juan José Arreola (1918-2001), se han presentado varios libros que abordan su cariz natural, el de conversador estupendo, artífice de la palabra oral. La Editorial de la Universidad Veracruzana también se une a este tributo con la publicación del volumen ¿Te acuerdas de Rulfo, Juan José Arreola?, de Vicente Leñero.
La entrevista que Leñero, Armando Ponce, Federico Campbell y Juan Miranda realizaron a Arreola la tarde del 23 de agosto de 1986, dos semanas después de la muerte de Juan Rulfo, constituye la semilla de esta obra teatral cuyo argumento central es la entrañable amistad entre estos renovadores de las letras, primero como lectores y luego como escritores.
Dueño del papel protagónico, Arreola da cauce a sus dotes histriónicas y refiere a los “entrevistadores” cómo conoció a Rulfo; sus filiaciones literarias –si bien Rulfo reconocía que Arreola lo enseñó a leer–; que él leyó los manuscritos de algunos cuentos de El llano en llamas; que él convenció a Rulfo de que publicara Pedro Páramo en su versión fragmentaria; la enemistad que se quiso crear entre ellos; el origen de El gallo de oro y la cultura que les tocó vivir en Guadalajara, entre otros temas.
Leñero rompe con el tono formal de la entrevista y presenta una conversación dinámica y espontánea entre los personajes de esta pieza teatral. Un dialogismo que incentiva a Arreola a volver sobre el tema y hablar sobre algunos pasajes desconocidos de su amistad con Rulfo.
La escenografía es congruente con la acción teatral. Un cuarto “algo mayor que cuatro metros por cuatro”, dos sofás, “tres cuadros de discreto tamaño”, un ajedrez (cuya partida, que se realiza a la par que la conversación, dejan inconclusa Arreola y Eduardo Lizalde), unos vasos de vino, un librero y una grabadora (que abre y cierra el telón).