|
|
|
Después
de siete ediciones del festival Junio Musical, se ha considerado
conveniente dotarle de una imagen distintiva, la cual ya ha sido
presentada a los medios de comunicación. Se trata de un logo
cuyo diseño no deja lugar a dudas en lo que respecta a la
naturaleza artística de este festival, “cada día
más de los xalapeños”, de acuerdo a la observación
de Manuel Zepeda Ramos, director de Divulgación Artística
de la Universidad Veracruzana.
Esta frase fue enunciada al mencionar que ahora, como nunca antes,
se dará la participación de la iniciativa privada,
particularmente el sector de servicios al turismo, cuyos empresarios
hoteleros y restauranteros han tomado como un verdadero compromiso
propio los mejores resultados de Junio Musical, desde la edición
del año 2001. |
|
Con
la presencia del subsecretario de Turismo en el Estado, Mauricio
Guillaumín; de Miguel Ángel Cabrera, presidente de
la Canirac-Xalapa; de Alejandro Méndez, presidente de la
Asociación de Hoteles y Moteles de la región; del
presidente del Patronato Pro osx, Héctor Salmerón
Roiz; y de Enrique Salmerón Córdova, director del
área Académica de Artes de la UV, Zepeda Ramos comentó
que así
como el festival correspondiente al presente 2001 se dedicó
a la voz humana en la música, el festival del año
entrante tendrá como eje central la madera.
¿Por qué precisamente la madera? Por dos razones elementales.
Proveniente del árbol que nos proporciona oxígeno,
bosques y naturaleza, la madera es elemento fundamental en la manufactura
de todo tipo de instrumentos: violines, violonchelos, contrabajos,
flautas, |
oboes,
fagotes, arpas, pianos, percusiones, mandolinas y guitarras se construyen
utilizando la madera como núcleo generador. “Y si aunado
a los empresarios de la iniciativa privada, logramos involucrar
a los madereros; a aquéllos que siembran, hacen crecer y
explotan los bosques, podremos realizar otro Junio Musical tan significativo
como el correspondiente a la voz humana”, agregó Zepeda
Ramos. |
|
Por cuanto a las posibilidades financieras reales
del festival para el 2003, Zepeda reiteró en torno de la
labor de los empresarios, lo que permitió que el costo del
festival 2002 rondara el millón 750 mil pesos. Este egreso
resulta realmente mínimo si se toma en cuenta que Junio Musical
2002 contó con dos funciones operísticas de Las bodas
de Fígaro de Mozart, dos representaciones de la zarzuela
Luisa Fernanda de Federico Moreno Torroba, dos funciones de ballet
con la osx, así como sendos conciertos de homenaje a Mateo
Oliva y Luis Herrera de la Fuente, entre un torrente de actividades
culturales.
|
Junio
Musical, igual a turismo
¿Qué se necesita para que Junio Musical cobre tanta
relevancia como el Festival Cervantino de Guanajuato? Sólo
una intensa labor de promoción, mencionó Mauricio
Guillaumín, para atraer más turismo a la capital de
Veracruz. “El turismo ya no busca las playas ni los centros
de diversión. Ahora busca llevarse algo de la cultura local,
disfrutar de los espectáculos que contienen en sí
una aportación educativa y cultural de muchísima importancia.
Es por ello que el Gobierno del Estado tratará de participar
activamente en la promoción para difundir y hacer mayormente
conocido este encuentro artístico veracruzano”, añadió.
|
![](images/contra7.gif) |
Salmerón
Roiz hizo hincapié en el hecho de que Junio Musical ha despertado
las inquietudes de los integrantes de la asociación civil
Pro Ópera, quienes en 2001 aportaron una cantidad monetaria
suficiente para cubrir los honorarios del director de escena, del
director musical y de los principales solistas en la puesta Madama
Butterfly de Puccini.
Este año no pudieron aportar dinero en semejante cantidad,
pero su entusiasmo nunca es menos ante lo que ocurre en Xalapa en
términos de música y cultura.
|
Miguel
Ángel Cabrera abundó acerca de los beneficios que
para la industria hotelera y restaurantera representan participar
en estos festivales. Se trata de un renglón empresarial de
medular importancia en el desenvolvimiento global de una sociedad
como la jalapeña, tan abierta a la cultura y las artes como
hospitalaria con los visitantes de otras latitudes. “Continuaremos
trabajando sobre lo mismo, para lograr que Junio Musical tenga a
cada edición una trascendencia de mayor ímpetu.
La
sencillez, la libertad y la música en un símbolo
Un logotipo tiene que prevalecer en la mente de quien lo vea, no
importa si se detiene a analizarlo o no, la cuestión es que
sea fácil de recordar, explicó Teresa Covarrubias
Robles.
Teresa, diseñadora y psicóloga, es la ganadora de
la imagen permanente que lucirá la osx en el próximo
Festival Internacional Junio Musical.
En entrevista, la diseñadora comentó que ya ha participado
en otros concursos, sin embargo esta es la primera ocasión
en la que ha ganado tal reconocimiento.
|
![](images/contra8.gif) |
Para
realizar su propuesta se basó en el nombre del festival,
en el desglose de conceptos musicales y en el análisis de
logotipos anteriores del mismo. El resultado fue una imagen
que involucra dos conceptos básicos: la música y la
libertad, plasmados con sencillez en un símbolo musical estilizado
a través de un ave.
Resalta que no hubo rebuscamiento en su trabajo porque definitivamente
en gustos se rompen géneros y la convocatoria (lanzada por
la Dirección de Divulgación Artística) no contenía
mucha información de lo que quería pero sí
estaba claro que el diseño debía ser original, con
un mensaje de fácil aplicación, porque un logotipo
“tiene que ser sencillo, simple, fácil de percibir;
al ser sencillo, es más fácil de recordar”.
|
Y
nada mejor que un ave en forma de nota musical para simbolizar la
libertad y la música, que asociadas funcionan, realmente,
como arte. Del color, señala, se eligió en verde por
ser Veracruz un estado con muchísimo verde gracias a su diversidad
ecológica.
Teresa Covarrubias, egresó de la Facultad de Psicología
de la Universidad Veracruzana, vocación que no ejerce por
haber decidido estudiar la carrera de Diseño con la idea
de diseñar juguetes didácticos.
A partir de aquí todas sus atenciones se enfocaron al diseño
y desde hace 12 años, junto con su esposo formaron la empresa
que se transformó en lo que es hoy Grupo Empresarial de Comunicación
y Arte (Greca), que es con la que participó. |
|
|