Recuerda
la película Gátaca. Este film se desarrolla en el
futuro, en donde los seres humanos somos marcados desde el momento
de nacer según nuestro dna. En la primera escena se muestra
una sala de operaciones en donde un niño nace; de inmediato
un médico le toma una muestra de sangre que es analizada
por una computadora. El dictamen informa la situación de
salud del niño, qué
|
 |
enfermedades
padecerá, hasta qué edad vivirá y qué
tipo de empleos puede ocupar.
Aquellas escenas no están tan lejos de la realidad. Especialistas
internacionales en pandas desarrollaron un programa informático
para ayudar a estos osos en peligro de extinción a encontrar
a sus parejas ideales, según lo informó el diario
Estrella de Beijing.
El programa, desarrollado por expertos en una reunión en
China, analiza el estado de salud y la ascendencia de cada panda
en cautiverio para encontrar la mejor pareja, a la vez que rechaza
a los parientes cercanos.
Asediados por la pérdida de su hábitat, sólo
quedan unos mil pandas gigantes vivos en las montañas del
oeste de China. El país protege a otro centenar de estos
osos blancos y negros en zoológicos, pero ha sido difícil
alentarlos a aceptar una pareja. En estado salvaje, las hembras
suelen parir un cachorro cada dos o tres años, por lo que
su reproducción no alcanza a subsanar el daño causado
por la depredación humana.
En abril pasado, Ling Ling, un panda joven, fue devuelto a Japón
desde el zoológico de Chapultepec de la Ciudad de México,
donde fracasó su romance con tres pandas hembras. Ninguna
quedó preñada. Los encargados del zoológico
dijeron que Ling Ling, en su segunda “Misión Imposible”
en México, no se mostró interesado en sus potenciales
compañeras. Es por ello que este programa resultará
más que útil para poder mantener y en un futuro incrementar
la población de estos peculiares mamíferos terrestres.
Con información de WWF.
|