|
|
Este
miércoles, en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información,
USBI-Xalapa…
Entregará la UV el doctorado Honoris Causa
a José Emilio Pacheco y Enrique Florescano
Édgar O. Fernández Serratos |
![](images/pagina3.gif)
José
Emilio Pacheco. |
La Universidad
Veracruzana otorgará este miércoles 4 de diciembre
el doctorado Honoris Causa al escritor José Emilio
Pacheco y al historiador veracruzano Enrique Florescano Mayet,
en un acto solemne que se realizará en la Unidad de Servicios
Bibliotecarios y de Información (USBI) de Xalapa, y que
será presidido por el rector Víctor A. Arredondo.
De esta manera se cumplirá el acuerdo unánime que
el Consejo Universitario General tomó el 31 de julio pasado,
con base en las propuestas hechas por el Instituto de Investigaciones
Lingüístico Literarias (IIL-L) y la Facultad de Historia,
respectivamente.
|
José
Emilio Pacheco, quien fuera objeto de homenaje este mismo año
por la UV, miembro de El Colegio Nacional desde 1985, es un autor
al que Carlos Monsiváis califica como un lector voraz,
obseso por las informaciones bibliográficas, impaciente
ante la enseñanza lenta y lineal, que ha revisado los panoramas
culturales de México y el mundo, y explorado con detalle
librerías y bibliotecas que, además, cultiva un
gusto sensual de los libros como objeto.
|
El
escritor y periodista Héctor Aguilar Camín será
quien presente a los dos intelectuales reconocidos por la
UV con su más alta distinción |
|
En 1992 obtuvo el premio “Malcolm
Lowry” por su trayectoria en el campo del ensayo literario
y al año siguiente el Premio Nacional de Literatura, por
su fructífera labor como traductor de T. S. Eliot, Tennessee
Williams y Marcel Schwob, entre otros.
Narrador, poeta, periodista, y crítico literario desde hace
décadas, José Emilio Pacheco es autor de Tarde o temprano
(1958-1978) que reúne sus primeros seis libros de poemas,
y Los trabajos del mar, Miro la tierra, Ciudad de la memoria, El
silencio de la luna, y Escenarios, un trabajo hecho para acompañar
los dibujos de Vicente Rojo.
|
![](images/Enrique%20Flores%20Cano-llamado.gif)
Enrique Florescano
Mayet. |
Por
su parte, el historiador oriundo de la ciudad veracruzana de Coscomatepec,
Enrique Florescano Mayet, es egresado de la Universidad Veracruzana
y se ha convertido en uno de los más reconocidos historiadores
mexicanos. Una de sus más recientes aportaciones ha sido
establecer nuevos horizontes interpretativos para la cultura mesoamericana
a partir de estudios sobre Teotihuacan. |
La propuesta
del reconocimiento surgió del Instituto
de Investigaciones Lingüístico Literarias y de
la
Facultad de Historia de la UV |
|
Maestro
por El Colegio de México (Colmex), con doctorado
por la Universidad de París, es autor de, entre muchos otros
libros, Memoria indígena, Etnia, Estado y Nación,
El mito de Quetzalcóatl y La bandera mexicana, además
de coordinar las obras colectivas Atlas histórico de México,
El patrimonio cultural de México, y Mitos mexicanos, y dirigir
las revistas Historia Mexicana y Nexos.
Otrora director del Instituto Nacional de Antropología e
Historia (INAH) y actual coordinador del Programa de Proyectos Históricos
Especiales del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, ha
recibido los premios de Investigación de la Academia Mexicana
de Ciencias en 1975, el “Fray Bernardino de Sahagún”
y el Premio Nacional de Ciencias Sociales.
El gobierno francés le ha distinguido con las Palmas Académicas
y con el nombramiento como Caballero de la Orden Nacional del Mérito
en Humanidades, y en 1996 obtuvo el más alto reconocimiento
que otorga el gobierno mexicano, el Premio Nacional de Ciencias
y Artes, en el área de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía.
El escritor y periodista Héctor Aguilar Camín participará
en el acto solemne, y será él quien presente a los
dos intelectuales que serán reconocidos por la Universidad
Veracruzana con la más alta de sus distinciones. |
|
|
|