|
|
Emma Cuéllar de la Torre |
|
Se
trata de uno de los artistas mexicanos contemporáneos más
reconocidos a nivel mundial, y es que su trabajo multifacético
ha sido apreciado en muchísimos países, haciéndolo
parte de las colecciones de algunos de los museos más prestigiados
del mundo, como el museo de Arte Contemporáneo de los Ángeles,
Museo de Arte Moderno de San francisco y el Museo de Arte de Filadelfia,
por citar algunos.
|
Egresado
de la Escuela de Artes Plásticas de la unam, nacido en la
ciudad de Xalapa, Veracruz, en 1962, la obra de Orozco está
plagada de objetos cotidianos, como un basurero, una grieta en la
banqueta, un charco, un semáforo, una colección de
desechos dispuestos a ser encontrados en cualquier ciudad del mundo,
abarcando en su producción artística los campos de
la escultura, la fotografía, el video, dibujo, arte-objeto
e instalación.
Para su trabajo, el artista va capturando imágenes que posteriormente
transforma, dejando que su interés por lo cotidiano quede
expuesto en los materiales empleados para la producción de
muchas de sus esculturas, materiales tales como plastilina, hojas
recicladas de directorios telefónicos y aluminio moldeado.
Entre las características más sobresalientes de la
obra de Gabriel Orozco se encuentran su gusto por registrar la vida
cotidiana, lo usual, su interés por los juegos, la re escritura
de las ciudades y la presentación de lo insólito que
puede llegar a ser lo cotidiano, creando sentimientos que surjan
de la familiaridad entre el observador y la obra artística.
|

|
La
carrera internacional de Orozco se ha desarrollado sobre todo en
la década de los noventa, siendo las bienales y las grandes
exposiciones internacionales foros importantes para su experimentación
artística, y exponiendo su trabajo de manera individual en
los principales museos de Europa y Estados Unidos.
|
La
mirada artística de Orozco al respecto del mundo descansa
en reciclar objetos por medio de gestos simples, mezclando la realidad
del objeto creado con una determinada realidad cultural, otorgándole
cierta complejidad al objeto escogido; como muchos de los artistas
de su generación utiliza medios muy flexibles, mismos que
puedan entrar fácilmente en el flujo de la vida diaria, buscando
que el espectador entable nuevas relaciones con lo real.
Este artista cuenta ya con un documental-largometraje al respecto
de su vida y su producción creativa, la cinta Gabriel Orozco,
dirigida por Juan Carlos Martín, la cual obtuvo varios premios
en el Festival de cine de Guadalajara de 2002. En esta cinta Orozco
ilustra su forma de vida y algunos de los rasgos de su obsesión
creativa, así como su inconformidad al respecto de ser un
artista reconocido a nivel mundial, pero incomprendido en su país
natal.
Su obra fue expuesta por primera vez en nuestro país apenas
hace dos años, en el Museo Rufino Tamayo de la Ciudad de
México, gracias a una exposición organizada por el
Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles, y es que
si bien el artista es nacido en Veracruz, por varias razones su
producción ha tenido lugar y reconocimiento en los diferentes
países en los que el creador ha vivido desde hace poco más
de trece años.
Actualmente el artista cuenta con tan sólo 41 años
de edad, y se encuentra en lo que se podría reconocer como
su apogeo creativo, buen momento para seguirle la pista y admirarnos
mucho más de lo que este incansable y controvertido artista
plástico mexicano puede crear. Radica entre Nueva York y
la Ciudad de México, ciudades en las que cuenta con un estudio
en el que da vida y contextos asombrosos a las cotidianeidades. |
|
|
|
|
|
|
|
|