|
|
El
proyecto dejó al patronato de la facultad más de 38
mil pesos de ganancia
Edith
Escalón Portilla |
|
|
El
sorteo de un carro arenero, diseñado y construido por estudiantes
de la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica
(FIME) de la UV llegó a su fin. Fue Alejandro Ruiz Colorado,
estudiante de primer semestre de esta facultad quien resultó
ganador.
El objetivo de obtener fondos para el patronato, que les permitan
apoyar otros proyectos del alumnado, resultó más que
cumplido, más de 38 mil pesos, y la recuperación total
de la inversión fue el resultado de este proyecto emprendido
el año pasado por la comunidad académica de esta facultad.
Alejandro estrenó su carro luego de recibir las llaves de
manos del director de la facultad, Rafael Lozano, quien dijo que
las ganancias del sorteo serán reinvertidas en equipamiento
para futuros proyectos, como el laboratorio de capacitación
en redes de Cisco Networking, que estrenarán el
mes próximo y que dará a los estudiantes grandes beneficios. |
 |
El
carro arenero es un modelo tubular construido con piezas de vw,
ideal para ser conducido en la playa o en colinas, aunque también
se usa en la ciudad. Alcanza una velocidad de hasta 150 kilómetros
por hora y tiene capacidad para dos ocupantes.
Este modelo es el resultado del trabajo de Miguel Matus, Juan Carlos
Gómez |
Sánchez
y Daniel González Pérez, egresados de la facultad,
quienes llevaron a la práctica sus conocimientos de materias
curriculares como resistencia de materiales, soldadura, termodinámica,
electricidad y mecánica en este proyecto del carro arenero
para alcanzar su titulación.
El diseño estuvo apoyado por Augusto Fernández Ramírez,
académico de la fime, quien junto con los jóvenes
dedicó su tiempo a probar cada una de las partes del mecanismo
hasta que estuviera completamente seguro. Para su construcción
fue necesario disponer de casi 30 mil pesos del fondo del patronato
de la facultad, costo que con el sorteo se vio amortizado.
“Para los estudiantes, las ventajas de participar en trabajos
prácticos son básicas, ya que les sirve como experiencia
formativa, sobre todo para aquéllos cuyo interés se
relaciona con el diseño automotriz”, aseguró
Augusto Fernández.
Rafael Lozano, director de la fime, comentó que existe interés
en algunos gobiernos municipales costeros de solicitar a la fime
la construcción de algunos carros areneros para patrullaje
costero, por las ventajas que este prototipo les ofrece “Lo
que ahora están haciendo los gobiernos municipales es comprar
cuatrimotos que tienen un costo superior a 100 mil pesos, por lo
cual consideramos que aun con un costo extra de producción
podríamos ofrecerles el carro mucho más accesible
y completamente probado”. Aunque optimista, mencionó
que el plan de comercialización apenas se está estructurando.
¡Buena suerte! |
|
|
|
|
|
|