|
|
En
la fime de Ciudad Mendoza
Presentan el prototipo didáctico
Sistema de Bombeo
Francisco Javier Chaín Revuelta |
Ciudad
Mendoza, Ver.- Alumnos de sexto y séptimo semestre de
la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
(FIME) de Ciudad Mendoza, apoyados por los maestros Silverio García
Rodríguez e Israel Santiago, construyeron un Sistema de Bombeo
como prototipo didáctico para la realización de sus
prácticas en el Laboratorio de Mecánica de Fluidos.
El Sistema de Bombeo fue elaborado para que los alumnos cuenten
con un sistema que permita realizar las mediciones de capacidad
y funcionamiento de las bombas hidráulicas durante su operación
real. |

El prototipo apoya a las
materias de Mecánica de Fluidos I y II de los semestres séptimo
y octavo de la carrera de Ingeniería Mecánica Eléctrica.
|
Las
bombas se incluyen en un sistema de tuberías para convertir
energía mecánica (suministrada por un mecanismo impulsor)
en energía hidráulica. Esta energía adicional
permite transmitir un fluido de un lugar a otro cuando no es factible
que fluya por gravedad, elevarlo a cierta altura sobre la bomba
o recircularlo en un sistema cerrado. En general, el efecto de una
bomba en un sistema es incrementar la energía total.
Se suelen encontrar bombas en muchos proyectos de ingeniería
tales como abastecimiento de agua, trabajos de disposición
de aguas residuales, sistemas de enfriamiento, entre otros, y juegan
además un papel muy importante en la vida económica
de las sociedades. |
El sistema
permite realizar mediciones de capacidad
y funcionamiento de las bombas hidráulicas durante
su operación |
|
El
cálculo de potencia de una bomba se efectúa en función
de varios parámetros como: rugosidad relativa, tipo de material
de la tubería, pérdidas por distancia de tuberías
y accesorios, número de Reynolds, viscosidad, factor de fricción
y longitud equivalente, así como las características
físico-químicas del fluido que se trate.
El estudiante de ingeniería aprende con el prototipo a aplicar
métodos de programación para cálculo y solución
de problemas que sugieran el uso de los parámetros señalados,
considerando además que es de vital importancia el conocimiento
sobre el diseño de estaciones de bombeo, tanto de sistemas
en serie como en paralelo.
Este prototipo Sistema de Bombeo considera dos partes: una que refiere
el propio funcionamiento del sistema; y la otra, que corresponde
a la cantidad de fluido desalojado y que es medido mediante un tubo
venturi y una placa de orificio concéntrica de una pulgada.
Este práctico prototipo apoya a las materias de Mecánica
de Fluidos I y II de los semestres séptimo y octavo de la
carrera de Ingeniería Mecánica y Eléctrica,
y en las prácticas de Cálculo de Potencias de Bombas
Centrífugas, Cálculo de Pérdidas en Bombas,
así como de Sistemas de Bombeo en Serie y en Paralelo. Sin
duda, una gran aportación a la facultad por parte de alumnos
altamente
creativos. |
|
|
|
|