|
|

Emma Cuéllar de la Torre
|
Difícil
de definir debido a lo extenso y heterogéneo de su currículo,
Felipe Ehrenberg fundamenta su actividad artística principalmente
en el dibujo, la pintura, la escultura y la gráfica, pero
es mejor conocido por sus proposiciones de naturaleza conceptual.
|
 |
Artista
plástico, instalador, performador, literato, teórico
del arte, promotor cultural, actor, además de sus aportes
a las artes tradicionales o retinales, de la instalación
y del performance, lo que hace a Ehrenberg un personaje imprescindible
dentro del quehacer nacional es su calidad de neólogo, definición
que le permite una libertad de acción total en los complejos
mundos de la cultura en que transita.
|
Sus
primeros estudios de artes plásticas los llevó a
cabo en Canadá, Alemania Occidental, y México, en
donde aprendió pintura mural bajo la tutela de José
Chávez Morado.
Desde su primera exposición Ehrenberg ha preferido mostrar
su obra en espacios gubernamentales o no lucrativos, en el caso
de certámenes nacionales o internacionales ha participado
siempre fuera de concurso, salvo dos excepciones, en las que fue
galardonado con el Premio Femirama de Buenos Aires, 1968, para
pintura, y el Premio Perpetua de Inglaterra, 1974, por diseño
e ilustraciones.
Felipe
Ehrenberg se auto describe como un cimarrón de la cultura.
El artista se abocó a la experimentación desde los
inicios de su carrera. Con el paso del tiempo se le ha reconocido
como uno de los pioneros más provocadores e importantes
de obra propositiva en el continente iberoamericano.
Nacido en 1949, en la Ciudad de México, fue habitante de
Tepito durante muchos años, donde también ejerció
la nada envidiable tarea de virtual rescatista en los temblores
de 1985, hoy vive en la colonia Portales, ocupando una vecindad
reconstruida.
|
 |
Ha
presentado más de medio centenar de exhibiciones individuales
a nivel internacional, fue cofundador de la editorial Beau Geste
Press/Libro Acción Libre, en Inglaterra, ha recibido diversos
reconocimientos, entre los que se cuentan las becas de las Fundaciones
Guggenheim y Fulbright, así como del Consejo Nacional para
la Cultura y las Artes.
Ehrenberg es una figura clave en el llamado Movimiento Grupal que
sacudió y refrescó el ambiente plástico del
país; a lo largo de su carrera ha impartido esporádicamente
y de manera independiente, cursos y seminarios sobre experimentación
en el arte, promoción |
cultural,
muralismo colectivo y labor editorial. Más recientemente,
le ha dedicado atención especial a la impartición
de un seminario sobre la administración profesional del artista.
Aunque en México el Maestro Ehrenberg es mejor conocido como
pintor y dibujante, a nivel internacional es especialmente reconocido
como libro-artista y plástico multidisciplinario. Es muy
probable que la misma vastedad de sus intereses sea la razón
por la cual su obra sea tan poco coleccionada en México,
sin embargo, en el extranjero, su obra figura en célebres
colecciones.
Animador cultural de enorme influencia y dinamismo, Ehrenberg trabajó
también para nuestra casa de estudios, ya que en 1975 fue
miembro fundador del Consejo Técnico del Instituto de Investigaciones
Estéticas y Creación Artística de la Universidad
Veracruzana. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|