
Claudia
Marquina. |
La
imagen urbana y el paisaje en el auge de tecnopolos es fundamental
para atraer empresas y capitales, aseguró Claudia Marquina,
master en Arquitectura de Paisaje, al participar en el curso “La
arquitectura en el urbanismo contemporáneo”, organizado
por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana, región
Xalapa.
Los desarrollos tecnológicos o tecnopolos son parques industriales
donde se asientan empresas generadas a partir del conocimiento que
se produce en la zona –ya sea de universidades o instituciones
de investigación–, y el modelo europeo le añadió
una nueva característica: sustentable. Así, todos
los tecnopolos que han surgido en Europa albergan empresas no contaminantes
y |
ahorradoras
de energía, e incluso plantean estrategias de rescate para
zonas devastadas.
Tres de ellos fueron analizados por Claudia Marquina mientras estudiaba
en España su maestría en Urbanismo, uno francés,
otro español y uno más de Inglaterra, en los que halló
similitudes en cuanto al cuidado de la imagen. “Yo no digo
que la imagen sea todo en un desarrollo industrial de tal naturaleza,
pero de que tiene un papel fundamental no queda ninguna duda, porque
todas las empresas en conjunto emplean su imagen como atractivo
para las empresas”.
El trabajo de Marquina fue totalmente descriptivo, útil para
los estudiantes y arquitectos de la facultad que presenciaron su
conferencia, pues pudieron escuchar el marco histórico en
el que se crean los tecnopolos de estas últimas tres décadas,
además de algunos conceptos básicos del urbanismo
moderno necesarios para comprender su progreso.
Otro elemento que destacó la egresada de la Universidad Politécnica
de Cataluña fue el desarrollo regional. Para ella, un valor
agregado es la imagen, pero explicó que el fin primordial
de los tecnopolos consiste en “buscar el desarrollo dentro
de una región económicamente, ser detonadores del
progreso tecnológico e industrial”.
Aseguró que en México hay poca conciencia de lo que
la industria conlleva. “Para la gente es muy fácil
decir ‘hago tres calles, pongo la industria y se acabó’,
pero en realidad es más que eso, hay que hacer un análisis
exhaustivo de dónde se localizará, quién lo
va a impulsar, cómo se va a mantener, etcétera”,
refirió al tiempo que recordaba que ningún tecnopolo
se crea en menos de 10 años, y mientras no se planee el desarrollo
tecnológico a largo plazo, ésta seguirá siendo
un área poco aprovechada.
Claudia Marquina es master en Arquitectura de Paisaje, especialista
en espacio público, en rehacer paisajes y nuevos usos para
antiguos territorios, y master en Proyectación Urbana, ambas
por la Universidad Politécnica de Cataluña. |