|
|

La DBUV rescata documentos
de gran valor histórico
|
 |
Archivos
notariales, libros y publicaciones periódicas de importante
valor histórico, que el paso del tiempo ha deteriorado hasta
el punto de ponerlos en peligro de perderse para siempre, podrán
ser rescatados gracias a un proyecto que la Unidad de Servicios
Bibliotecarios y de Información (USBI) de Xalapa ha puesto
en marcha, con el apoyo financiero del Centro David Rockefeller
de la Universidad de Harvard.
|
Este
proyecto, que fue sometido a concurso el año pasado y aceptado
para optar por recursos hasta por tres años, a partir de
enero de 2003, tiene como objetivo la preservacióny organización
del Fondo Antiguo de la USBI, un acervo conformado por documentos
que van del siglo XV y hasta principios del XX.
El proyecto ha sido dividido en tres etapas. La primera de ellas,
que debe concluirse en este año, pone especial atención
en el rescate de los archivos notariales de Xalapa, Córdoba
y Orizaba, así como en el de las publicaciones periódicas
que –junto con un lote de tres mil 738 libros– constituyen
la Colección del Fondo Antiguo. |
En
lo que respecta a los documentos manuscritos de los Archivos Notariales
de estas tres ciudades de la región central del estado, por
su valor histórico y la importancia que significan para la
investigación, desde 1975 han sido resguardados por la Universidad
Veracruzana.
Sin embargo, aunque a partir de 1995 se han realizado algunas acciones
para su preservación y rescate, tales como la microfilmación
de algunos de los protocolos y el tratamiento para detener su deterioro,
es indispensable dar seguimiento a esta tarea.
|
 |
Con
la subvención obtenida, en esta primera etapa se planeó
continuar la restauración, filmación y encuadernación
o reencuadernación del material.
Además, se elaborarán los índices o guías
de los archivos notariales que aún no cuentan con ellos,
para luego incorporarlos al catálogo automatizado y al sitio
Web de la Dirección de Bibliotecas de la Universidad Veracruzana
(DBUV).
Para realizar la filmación se cuenta con un equipo de microfilmación
que –en calidad de préstamo– ha proporcionado
el país vasco, lugar al que también serán enviados
los rollos para su revelado. A fin de optimizar el manejo de este
material se adquirirá un lector de microfilme, con opción
para imprimir.
Las publicaciones periódicas antiguas más deterioradas
también serán restauradas, microfilmadas, encuadernadas
e incluidas en el catálogo automatizado.
Ya que la provisión de recursos financieros puede extenderse
hasta por tres años, dependiendo de los avances que se registren
en la primera etapa, el proyecto también contempla la continuación,
en 2004 y 2005, de las tareas emprendidas este año, así
como la consecución de financiamiento para la ampliación
del área que alberga al Fondo Antiguo.
Por otro lado, se iniciaría la incorporación al catálogo
automatizado de los libros antiguos, raros y valiosos, así
como de las colecciones: Juan de la Cabada, Ignacio Villarías,
Sergio Galindo, y de Arte.
Todo este material se localiza en el área de Colecciones
Especiales, en la planta baja, a un costado de la Colección
de Publicaciones Periódicas y en las proximidades de las
aulas de videoconferencias y, a excepción del que se
encuentra en la bóveda,
puede ser consultado de 8 a 14 horas, en la modalidad de préstamo
interno y bajo la vigilancia del personal de la biblioteca.
Consultar las páginas centrales del número 81 de UniVerso
te permitirá conocer más sobre este material, y si
tienes alguna duda o quieres hacer alguna crítica, comentario
o sugerencia puedes escribir a nuestrasbibliotecas@uv.mx. |
|
|