Boca
del Río, Ver.- Con gran éxito finalizaron
las actividades del Curso de Medicina Tradicional, organizado por
la Facultad de Enfermería-Veracruz los días 31 de
marzo, 1 y 2 de abril en esa facultad.
Dicho taller estuvo dirigido a los docentes de las escuelas de enfermería
del estado de Veracruz, con el fin de capacitarlos en la asignatura
de medicina tradicional en el contexto de la antropología
de la salud, por parte de la Dirección de Medicina Tradicional
de la Secretaría de Salud y Asistencia (SSA), que está
ofertando estos conocimientos en todas las escuelas de enfermería
del país.
Este programa contiene cuatro unidades temáticas: Atropología
de la Salud, Medicina Tradicional, Procesos Bioculturales y Relación
de Personal de Salud-Paciente, las cuales fueron estudiadas para
que los profesores transmitan este conocimiento a los estudiantes
y ellos a su vez puedan ejercerlo con la población, informó
Alfonso Ruiz Belmán, jefe del Departamento de Antropología
Médica.
De acuerdo con Alfonso Ruiz, el Departamento de Antropología
Médica ha venido trabajando con las Facultades de Enfermería
de esta casa de estudios en la incorporación de este trabajo
que pertenece a la coordinación de Salud para Pueblos Indígenas
de la ssa, dentro del programa Interrelación de la Medicina
Tradicional con la Medicina Occidental.
Algunos de los temas que se abordaron fueron: “Medicina prehispánica
y medicina tradicional actual” (definición y terapeutas);
“imss y la medicina tradicional, síndromes de filiación
cultural”; “Interactualidad en salud”; “Procesos
biculturales”; y “Atención médico-paciente
en el contexto intercultural”.
Ruiz Belmán dijo que ya se está planeando una plática
con la Facultad de Enfermería para que los prestadores de
servicio social tengan un conocimiento sobre este ramo de la medicina
y puedan llevarlo a la práctica.
|