La
Coordinación de Posgrado de Ingeniería Química
de la UV celebra la consolidación de la primera generación
del diplomado en Auditoría Ambiental, impartido por miembros
de la comunidad académica de la UV y de la oficina de la Profepa.
Ernesto Juárez Loera, coordinador de Posgrado de Ingeniería
Química afirmó que se encuentran satisfechos por tal
logro, ya que en el estado de Veracruz es poco común encontrar
auditores acreditados en ese ámbito, por lo que se espera un
incremento en el número de especialistas en la entidad.
Juárez Loera agregó que el afán de la UV por
ofrecer este tipo de diplomados radica en el interés creciente
por la protección al medio ambiente, con el fin de acreditar
a más personal capacitado para auditar actividades como las
de la industria química u hotelera, las forestales y otras
en las que se emitan contaminantes.
Egresaron 19 integrantes de esa generación, la cual está
compuesta por empresarios y ecologistas del estado, pero en opinión
de Juárez Loera, la posibilidad de cursar el diplomado estaría
abierta a todas las disciplinas o personas interesadas, que incluso
se abrió la posibilidad de integrar un Colegio de Ciencias
Ambientales por parte de los mismos integrantes del diplomado.
Dentro de éste se contemplan dos talleres de vital importancia,
por ejemplo uno que aborde la Norma Oficial Mexicana 17020 y el taller
de términos de referencia, manejado por personal de la ema,
única organización capacitada para normar todos los
criterios que se aplican en materia de auditoría ambiental.
Los módulos que abarca el diplomado, impartido desde agosto
de 2003 por biólogos, ingenieros civiles, químicos ambientales,
químicos fármaco biólogos, están dirigidos
prácticamente hacia todas las áreas de la conservación
del medio ambiente, los servicios, la industria química, de
la construcción y toda aquella empresa o industria que en su
actividad modifique suelo,
aire y agua. |