|
|
Jóvenes
de Veracruz y Oaxaca destacan en el país
Premian
el talento literario de estudiantes universitarios
Edith Escalón |

El escritor Sergio Pitol, entregó
el reconocimiento
al ganador en la categoría de Relato:
Julio Alejandro Gómez Ortega.
|
La
creatividad y sensibilidad de las nuevas generaciones fueron reconocidas
por escritores de la talla de Sergio Pitol y José Emilio
Pacheco en la entrega del Premio al Estudiante Universitario, un
certamen que organiza cada año la Universidad Veracruzana
en las categorías de ensayo, relato y poesía.
Por primera vez el concurso, el cual se realiza desde 1998, convocó
a estudiantes de universidades públicas y privadas de todo
el país, y sólo 50 de los 300 trabajos que se presentaron
de toda la república resultaron finalistas, cinco de ellos
obtuvieron mención honorífica y tres fueron premiados
con el primer lugar de su categoría en el marco de la Feria
Internacional del Libro Universitario (FILU) 2004.
La ganadora en Poesía “José Emilio Pacheco”
resultó ser Lorena Ventura Ramos, una estudiante de Lingüística
y Literatura Hispánica de la Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla, originaria de Oaxaca, quien presentó
al jurado su primer libro de poemas titulado Bach para sentirse
bueno.
El escritor veracruzano José Emilio Pacheco tuvo a bien reconocer
en Lorena Ventura: “Una adelantada a lo que tal vez llamarán
la generación 2000, destinada a hacer desde ahora mismo la
poesía mexicana del siglo XXI”; esto, en un escrito
enviado especialmente para la ocasión, que el poeta veracruzano
José Luis Rivas se encargó de leer en el acto de premiación.
En el texto, José Emilio Pacheco también recordó
que a la edad de Lorena Ventura, quien no ha cumplido aún
los 22, él publicaba en Xalapa sus versos iniciales.
En la categoría de Ensayo, el Premio “Carlos Fuentes”
fue para Rafael Toriz López, estudiante del quinto semestre
en la Facultad de Lengua y Literatura Hispánicas de la UV.
Bajo el seudónimo de Aníbal Barca, Rafael presentó
al jurado Hojas en el bosque. Un ensayo de filología
negativa.
A pesar de su corta edad, Rafael Toriz ya se distingue como una
de las futuras promesas de la literatura mexicana, pues no sólo
ha ganado en dos ocasiones el mismo premio (2002 y 2003), sino que
ha destacado entre los escritores jóvenes veracruzanos en
varios certámenes nacionales e internacionales y, siendo
apenas un estudiante universitario, sus publicaciones ya se distinguen
por la solidez de su técnica y su profundidad literaria.
La entrega del Premio al Estudiante Universitario fue distinguida
con la presencia del escritor veracruzano Sergio Pitol, académico
e investigador de la UV cuyo nombre lleva la categoría de
relato. Fue él quien entregó personalmente el reconocimiento
a Julio Alejandro Gómez Ortega, estudiante de la Facultad
de Antropología, también de la UV, quien presentó
el relato titulado Down, bajo el seudónimo de Héctor
Gabayra.
Los ganadores de menciones honoríficas, así como los
50 finalistas, también fueron reconocidos por Sergio Pitol,
quien celebró su trabajo y su participación, al igual
que las autoridades universitarias que lo acompañaron: Raúl
Arias Lovillo, secretario Académico de la UV; Ricardo Corzo,
director del área de Humanidades, al igual que José
Luis Rivas, director de la Editorial de la casa de estudios.
Cabe señalar que los trabajos ganadores serán publicados
en la próxima edición de la prestigiada revista La
Palabra y el Hombre¸ una publicación de la UV
en cuyas páginas han debutado muchos de los grandes escritores
que hoy integran la familia literaria en México y el extranjero.
El jurado del certamen estuvo integrado por reputados intelectuales
y escritores. En ensayo participaron Óscar Martiarena, Crescenciano
Grave Tirado y Darin Michel McNabb; en relato, Enrique Serna, Luis
Arturo Ramos y Álvaro Uribe, y en Poesía, Coral Bracho,
Tedi López Mills y David Huerta. Ellos se encargaron de elegir
a los ganadores bajo seudónimos, pues nunca tuvieron acceso
a los nombres o universidades a los que pertenecían los textos.
Al finalizar la entrega del Premio, los organizadores del certamen
dedicaron un espacio en la FILU para que los tres ganadores de sendas
categorías leyeran sus trabajos.
Reconocimiento
a La Ciencia y El Hombre
Justo antes de la premiación, Rafael Arias Lovillo, secretario
Académico de la UV, entregó un reconocimiento a
Rafael Buyé-Goyri, director de la revista universitaria
La Ciencia y el Hombre, por su trascendente contribución
a la divulgación científica y tecnológica:
“Que enriquece y eleva el prestigio de nuestra casa de estudios”,
dijo.
Además, fue reconocido el trabajo de las tres editoras
adjuntas de la revista: Liliana Calatayud, Aída Pozos Villanueva
y Patricia Maldonado Rosales, así como la labor del secretario
técnico Víctor Hugo Ocaña, quienes lo recibieron
en el Pabellón Central de la FILU.
|
|
|
|
|
|
|