Fue
clausurada este fin de semana la Feria Internacional del Libro
Universitario (FILU) 2004 por el secretario Académico de
la UV, Raúl Arias Lovillo, quien habló de los logros
y retos de esta feria.
Lovillo expresó a los cientos de visitantes porqué
es tan significativa esta edición: “Esta feria es
especial para nosotros como universitarios porque se suma a los
festejos del 60 aniversario de la fundación de la UV”.
Mencionó que la FILU rompió su propio record tanto
de asistencia –cinco mil visitantes más que el año
pasado–, como en casas editoriales –50 más
que en el 2003– y en talleres y actividades académicas,
colocándola hoy por hoy como una de las más importantes
del país.
El secretario académico citó además que este
año la congregó a diversos especialistas en el foro
Alternativa XXI: La Distribución Social del Conocimiento,
y convocó a especialistas, líderes y personalidades
de prestigio internacional, quienes participaron y contribuyeron
con su experiencia y su aptitud reflexiva, a la causa común
de la utilización del conocimiento como instrumento de
desarrollo.
Resaltó también la importancia de la Medalla al
Mérito que la UV en el marco de esta feria entregó
a personalidades que se han distinguido por su ejemplar trayectoria
en sus respectivos campos del conocimiento como lo son Anthony
W. Bates, Gabriel Ferraté Pascual, Pablo González
Casanova y Ruy Pérez Tamayo.
Fue en 1994 cuando la feria inició con sólo 25 casas
editoriales en el entonces suficiente espacio del Centro Recreativo
Xalapeño. Llegar a esta FILU no ha sido un trabajo fácil,
por eso Ludivina Sánchez Gómez, coordinadora General
de la FILU, agradeció en esta clausura a aquellos que la
hicieron posible este año, entre ellos Conaculta, anuies
y el Gobierno del Estado y a las 350 casas editoriales, expositores,
artistas, talleristas, traductores, maestros de ceremonias y al
gran amigo de la Feria que siempre es el público.
De manera muy significativa se entregaron también reconocimientos
al equipo operativo de la FILU: Patricia Colorado Durán,
coordinadora de Finanzas; Germán Martínez Aceves,
coordinador de Difusión; Porfirio Castañeda Nevares,
coordinador de Expositores; Jesús Ezequiel Rodríguez,
también coordinador de Expositores; Jacqueline Alemán,
coordinadora de Actividades Culturales y Artísticas; Víctor
Hugo Ocaña Ramírez, coordinador de Logística;
Magdalena Cabrera Hernández, atención a Ponentes
y a Luis Miguel Gallardo Salazar, por su colaboración en
el Foro Académico.
Recibieron también reconocimiento Agustín del Moral,
coordinador de la edición de los libros presentados en
la feria; Ana Mónica Galindo, coordinadora de las presentaciones
de libros; Jesús Guerrero, coordinador del programa México-Canadá;
Josefina Hernández, encargada de los trámites administrativos;
Martha Colorado, encargada de la venta de stands y libros a crédito
así como a los jóvenes Christián Durán,
quien realizó la imagen corporativa de la FILU y Andrea
Hernández Gutiérrez, quien asistió a los
coordinadores de la Feria en todo momento.
No podían dejar de ser reconocidos dos pilares de esta
feria: Ludivina Sánchez Gómez, y José Luis
Rivas Vélez, director de la Editorial de la UV, quienes
de parte de sus compañeros recibieron también un
merecido homenaje.
Además de cientos de visitantes a esta FILU se contó
con la presencia de los directores de área y funcionarios
de la UV, quienes juntos disfrutaron y despidieron esta feria.
Para cerrar con broche de oro, la noche fue amenizada por la Orquesta
Universitaria de Música Popular (OUMP) de la UV.
La FILU se llevó a cabo en Xalapa del 10 al 19 de septiembre,
en sus instalaciones del campus para la Cultura, las Artes y el
Deporte; y en el puerto de Veracruz inicia del 22 al 30 de septiembre,
en la usbi Veracruz-Boca del Río.