Con
la reciente adquisición de 15 mil títulos, que representan
17 mil volúmenes, realizada durante la Feria Internacional
del Libro Universitario FILU 2005, el acervo de las 59 bibliotecas
en todas las regiones universitarias asciende a cerca de 550 mil
volúmenes, luego de destinar 13.5 millones de pesos provenientes
de la federación para la adquisición de material.
De acuerdo con la coordinadora del área de Desarrollo de
Colecciones de la Dirección General de Bibliotecas de la
UV, Olivia Jarvio Fernández, es la primera vez que esta dependencia
adquiere material bibliográfico en la FILU, por lo que este
año este renglón creció notablemente.
Jarvio Fernández destacó que además de los
17 mil volúmenes, este año se adquirieron otros 14
mil mediante el proceso habitual, lo que también supera con
creces el promedio de adquisición de años anteriores,
que era de 10 mil volúmenes.
“Vale la pena resaltar el impulso que las autoridades universitarias
le han dado a las bibliotecas en los últimos 10 años,
incluso en los últimos 25 años no se había
tenido una faceta que se compare”, dijo. Cabe aclarar que
para echar a andar cada Unidad de Servicios Bibliotecarios y de
Información (USBI), la UV ha adquirido una cantidad importante
de lotes de recursos documentales, que incluyen libros, videos y
discos compactos.
Al referirse a los recursos requeridos para la compra del material,
Olivia Jarvio explicó que durante la FILU se invirtieron
aproximadamente siete millones 100 mil pesos, provenientes del Programa
Integral de Fortalecimiento Integral (PIFI). Anteriormente, la dirección
de Bibliotecas obtuvo un presupuesto de 3.5 millones de pesos para
los recursos documentales de la USBI que actualmente se encuentra
en construcción en la región Córdoba-Orizaba.
De igual manera, en 2005 cada una de las áreas académicas
solicitó recursos para la compra de material bibliográfico,
del orden de los tres millones de pesos, que fueron remitidos a
la coordinación de Desarrollo de Colecciones, encargada de
hacer la compra.
Esta área fue la primera de su tipo en el país en
contar con la certificación de la Norma ISO 9001:2000, por
lo que cumple con una serie de procedimientos específicos
para que todo el proceso se realice de manera ordenada y transparente.
Para la adquisición de libros durante la FILU 2005 se pidió
a los académicos e investigadores que seleccionaran los títulos
requeridos. Sin embargo, en condiciones normales se debe llenar
un formato en la dirección de cada facultad o instituto,
que puede encontrarse en el sitio web de la Dirección General
de Bibliotecas (www.uv.mx).
El sitio de la Dirección General contiene el catálogo
en línea, bases de datos, cursos en línea, producción
editorial de la UV, biblioteca virtual, y librerías y editoriales.
Precisamente en este último, además de contener el
formato, pueden ser consultadas las novedades de las librerías
y editoriales de mayor prestigio de México y el mundo.
De acuerdo con Olivia Jarvio Fernández en 2005 se sumaron
31 mil volúmenes al acervo de la UV, a diferencia del promedio
anterior de 10 mil anuales. |