Margarito
Paez, académico de la Facultad de Biología, explicó
al rector de la UV las ventajas de los equipos. |
La
observación celular y la disección microscópica
de plantas y animales, dos actividades básicas en el quehacer
de los biólogos, serán reforzadas en la Universidad
Veracruzana con la puesta en marcha del nuevo Laboratorio de Microscopia
en la Facultad de Biología, un espacio que cuenta desde
ahora con 36 equipos Carl Zeiss escalables, de primera calidad.
|
El espacio
representa un apoyo fundamental para jóvenes de 16 experiencias
educativas de esta licenciatura, entre las que destacan Genética,
Biología vegetal y Biología animal, además
de ser una herramienta para académicos e investigadores de
diversas especialidades, construido y equipado con recursos federales
del Fondo para Modernizar la Educación Superior (Fomes),
el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI), recursos
del Patronato de la Facultad de Biología y una aportación
extraordinaria de la UV.
Al inaugurar el moderno laboratorio, el rector Raúl Arias
Lovillo celebró el esfuerzo colectivo que permitió
la consecución de este equipamiento –tan valioso para
la formación y el trabajo científico–, luego
de reconocer que en una universidad pública como la UV, los
recursos económicos son siempre escasos.
“Entre todos tenemos que construir círculos virtuosos,
porque mejorar las condiciones de estudio, elevar el nivel de las
experiencias educativas e incrementar el prestigio de los egresados
de esta Facultad, nos va a llevar a obtener más recursos
externos para mejorar cada vez más la infraestructura”.
En esta administración, dijo, la apuesta más importante
es por los estudiantes, pues “sus éxitos son nuestros
éxitos, y el orgullo de todos los que contribuimos a su formación
profesional”, por lo que reiteró su total respaldo
a las propuestas que busquen mejorar las condiciones de formación
de los estudiantes. Acompañado por Ernesto Rodríguez
Luna, director del área Biológico-Agropecuaria; Soledad
Rocha Flores, directora de la Facultad de Biología, y Gabriel
May Mora, director de la Facultad de Agronomía, el rector
recorrió el nuevo laboratorio y constató la calidad
de los equipos recién adquiridos.
Tanto Margarito Páez como Soledad Rocha, investigadores y
académicos de la Facultad, coincidieron en que la calidad
de los 18 microscopios compuestos (para observación de tejidos
y células), y de los 18 de microdisección (para observar
insectos, raíces, hojas, flores y más) está
totalmente certificada.
La óptica de los equipos Carl Zeiss es reconocida mundialmente
como la mejor, de excelente calidad, resistentes a los hongos y
totalmente escalables, lo que significa que con aditamentos especiales
puede crecer su potencial, sobre todo para contraste de fases y
luces ultravioleta.
Se refirieron a las ventajas de un espacio construido ex profeso
para el Laboratorio de Microscopia, pues al tener los equipos fijos,
se reducen los riesgos de dañar el equipo; los estudiantes
no tienen que llevarlos de un lado a otro, ni perder tiempo en este
proceso.
|