Año 6 • No. 200 • noviembre 7 de 2005 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Ex-Libris

 Gestión Institucional

 Investigación

 Ser Académico

 Vinculación

 
Arte Universitario

 
Halcones al Vuelo

 
Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 
La UV, sus libros y sus autores
Monogramas a ritmo de son jarocho
La Editorial de la Universidad Veracruzana sigue publicando una especie de “fandango de las letras” con la reciente aparición de Monogramas de Juan Pascoe, texto sobre el son jarocho al que se suman La versada de Arcadio Hidalgo, El canto de la memoria de Patricio Hidalgo y La mona del propio Juan Pascoe.

El son jarocho es una de las raíces principales de la veracruzanidad, creado y recreado principalmente en el sur del estado, trasmitido a través de la tradición oral, rescatado en algunas grabaciones realizadas por diversos grupos y ahora perpetuado en libros
gracias a la convicción y pasión de músicos, poetas y escritores como Gilberto Gutiérrez, Antonio García de León, Alfonso D’Aquino, Eugene Rodríguez, Francisco Segovia, Marco Antonio Cuevas, Tomás Segovia y Juan Pascoe, quien compila los textos que conforman Monogramas.

Los escritos que aquí se presentan ofrecen una fotografía del estado actual del son jarocho que tuvo un repunte y se ha fortalecido a partir de la aparición del legendario grupo Mono Blanco en 1975 y que ahora podemos disfrutar en aportes de diversos grupos contemporáneos que le han inyectado nuevos aires a la música y poesía del Sotavento.

En Monogramas hay un recorrido nostálgico por el largo y accidentado camino que ha seguido el son jarocho para alcanzar su actual remozamiento. Antonio García de León revive la mítica figura de Arcadio Hidalgo; Gilberto Gutiérrez ofrece una selección de coplas y décimas; Alfonso D’Aquino se ocupa de La Mona y La Versada de Arcadio Hidalgo; Francisco Segovia borda sobre los versos de El Negrito Poeta de Sotavento; Juan Pascoe recupera el texto que debió haber acompañado la aparición del tercer disco de Mono Blanco: Al primer canto del gallo, así como un guión de cortometraje del grupo; Eugene Rodríguez comenta Fandango, el cuarto disco del grupo; Marco Antonio Cuevas vuelve sobre La Mona, y Tomás Segovia (recién galardonado con el Premio “Juan Rulfo”) rememora, en una sabrosa crónica, la visita que Mono Blanco hiciera a España a raíz de la Expo Sevilla en 1992.

Juan Pascoe, compilador del libro, nació en Chicago, Illinois, en 1946. En 1971 se estableció en México, donde fundó el Taller Martín Pescador, formó parte del grupo Mono Blanco y desde 1982 radica en Tacámbaro, Michoacán, donde continúa su labor de editor e impresor.

Monogramas tiene 73 páginas y se puede adquirir en el Servicio Bibliográfico Universitario, en sus dos direcciones, Hidalgo 9 y Xalapeños Ilustres 37, o en la Dirección General Editorial, en Juan de la Barrera 209.