![](images/Alejandrocontreras%20copia.gif)
Alejandro Contreras Cerdán. |
Para Alejandro Contreras Cerdán, director de Vinculación
General de la Universidad Veracruzana, este lazo significa también
“una nueva relación institucional entre estos organismos
y la sociedad civil organizada”, pues dicho programa busca construir
espacios para ejercer la ciudadanía a través de la planeación
participativa en las políticas públicas que benefician
o afectan a las metrópolis.
El convenio, cuyo nombre oficial es “Desarrollo Territorial
y del Hábitat en el estado de Veracruz a través de la
planeación y gestión estratégica”, fue
firmado el pasado 21 de junio de 2005. A partir de este mes se convocará
a que los actores del sector público y privado, social e institucional
se integren y formen asociaciones de carácter público
y privado, que llevarán el nombre de Agencias de Desarrollo.
|
Preponderante
papel de la UV
El director de Vinculación explicó que las Agencias
de Desarrollo tienen como misión crear un plan estratégico
a largo plazo, instrumento que aplicarán en la zona metropolitana
donde se inserten. Estas agencias serán el objeto de estudio
de los Observatorios Urbanos, dentro de los cuales la universidad
desempeñará un papel esencial, ya que se encargará
de monitorear y analizar lo que sucederá en las ciudades
tras la implantación de los planes; por medio de talleres,
foros y capacitación, los Observatorios abrirán sus
puertas a la sociedad civil y a los sectores interesados en integrarse.
A poco más de seis meses de la firma del convenio, Xalapa
y sus municipios vecinos están trabajando ya en una agencia
local de carácter metropolitano, mientras que en la región
Córdoba-Fortín-Orizaba acaba de surgir una convocatoria
para el mismo fin. En Coatzacoalcos, Minatitlán y Poza Rica
hay gran interés en el proyecto, donde ya participa la paraestatal
Pemex.
En el caso de Veracruz-Boca del Río, ya existe un organismo
desde enero de 2003, el Implade. Contreras Cerdán opinó
que éste se vería fortalecido durante el actual ejercicio,
al sumarse al proyecto los alcaldes de los municipios de Medellín,
Alvarado, La Antigua y Jamapa, para tener una visión regional
más amplia y poder efectuar estudios a largo plazo.
Finalmente, será en octubre de 2006 que se abrirá
la convocatoria para la organización de Talleres de Planeación
para el Desarrollo Socioeconómico Local, que darán
pie a la constitución de las Agencias, los Planes de Desarrollo
y los instrumentos de trabajo que se aplicarán durante todo
el año.
Para llevar a cabo este ambicioso programa, el convenio cuenta con
recursos proporcionados por ONU-Hábitat y por el Gobierno
del Estado, que juntos alcanzan la cantidad de un millón
723 mil 600 dólares, a ejercer durante los próximos
cinco años, y que incluye la participación, como socio
estratégico, del Banco Mundial.
El compromiso de las tres partes suscritas al convenio es que los
municipios se conviertan, poco a poco, en los actores principales
del desarrollo de las zonas metropolitanas, por lo que no se trata
de un programa impositivo y vertical sino de cooperación
entre grupos, aclaró Alejandro Contreras Cerdán, quien
resaltó la importancia de la participación de los
vicerrectores de cada zona, que se han convertido en verdaderos
promotores y líderes de estos procesos en cada región,
demostrando que existe interés, compromiso y liderazgo para
llevar a cabo esta tarea.
|