|
|
Concursan
ante el Banco Mundial por recursos para Metrobús
Alianza ONU, UV y Gobierno del Estado contra caos vial y por mejores
ciudades
Edgar Onofre |
Boca
del Río, Ver.- La Universidad Veracruzana (UV), el Gobierno
del Estado de Veracruz y el capítulo mexicano del programa
Hábitat de las Naciones Unidas refrendaron su alianza estratégica
al presentar de manera conjunta una propuesta ante el Banco Mundial
(BM) para obtener financiamiento que permita mejorar el transporte
público y la movilidad urbana en las cinco zonas metropolitanas
del estado, además de aminorar problemas por contaminación.
|

La UV, la ONU y le Gobierno del Estado buscan
mejorar la vialidades y hacer
más efectivos los sistemas de transporte público en
Veracruz. |
La propuesta liderada por la UV, según destacó el gobernador
Fidel Herrera Beltrán, será sometida al escrutinio de
autoridades del Banco Mundial y, de ser seleccionada, podría
obtener hasta seis y medio millones de dólares del Fondo Mundial
del Medio Ambiente que opera el BM para implementar un sistema de
transporte público de carril confinado, conocido en ciudades
de nuestro país como León y el Distrito Federal con
el nombre de Metrobús.
En una ceremonia realizada en la USBI-Mocambo de esta ciudad, el Gobernador
del estado, el rector de la UV, Raúl Arias Lovillo; representantes
de ONU-Hábitat y alcaldes de diversos municipios veracruzanos
firmaron la solicitud que será remitida ante el BM y que permitiría
concretar lo que Arias Lovillo denominó “una política
pública inédita en materia de transporte y movilidad
urbana” y, al mismo tiempo, desahogar los problemas de transporte
público y caos vial que aquejan a las cinco zonas metropolitanas
del estado.
El gobernador Herrera Beltrán destacó que, de esta manera,
la habitabilidad y movilidad en las ciudades veracruzanas mejoraría
de forma importante, toda vez que los ciudadanos podrían llegar
a sus destinos de forma rápida, segura y ecológicamente
sustentable, un “requerimiento vital en las ciudades más
densas”, explicó. Al respecto, el Rector de la UV dijo
que el proyecto presentado por las tres instancias significaría
un alivio al 70 por ciento de la población veracruzana que
ocupa el transporte público, además de que permitiría,
incluso, mejorar la competitividad de las regiones, pues éstas
contarían con mejores condiciones para movilizar mercancías.
Herrera Beltrán, además, se pronunció a favor
de políticas de transporte público eficiente y bajo
costo y que resulte “no un inhibidor del desarrollo de nuestras
ciudades, sino parte del esfuerzo por una mejor calidad de vida”,
además de que exhortó a implementar una cultura de la
convivencia y la educación vial.
En este sentido, Arias Lovillo adelantó el respaldo de los
expertos universitarios de las cinco regiones donde la UV tiene presencia
para contribuir al desarrollo de las capacidades de cada municipio
y “apoyar a las autoridades de los tres niveles de gobierno
para conseguir un futuro mejor para los veracruzanos”.
Durante la ceremonia se realizó un enlace en vivo, a través
del sistema de videoconferencias, con Sergio Sánchez y Abel
Mejía, responsables del Proyecto Regional de Transporte Sustentable
en el BM, quienes explicaron el interés de este organismo por
apoyar a los municipios de, sobre todo, América Latina para
mejorar sus condiciones de transporte y desarrollo urbano, la organización
del transporte público y fomentar el uso de alternativas de
transporte no convencionales, entre otras estrategias encaminadas
a reducir problemas ambientales como el efecto de invernadero y el
caos vial.
Por su parte, el director de Tránsito del Eetado, Harry Jackson,
dio a conocer los principales problemas que enfrenta la entidad en
materia de transporte público, cuyo número de unidades
asciende a 34 mil 44. De entre ellos, destacan el aumento de la población
y el parque vehicular, congestionamientos, accidentes, pérdida
de tiempo, aumento del estrés, pérdida en la calidad
de vida y disminución del respeto. El funcionario explicó
que existe una baja cultura de vialidad entre los veracruzanos y que
el transporte público ha sido visto por sus prestadores mediante
criterios de rentabilidad antes que como un servicio público.
Alejandro Contreras, director de Vinculación en la UV, dio
a conocer los pormenores del proyecto, el cual, además de la
propuesta para implementar el Metrobús, incluye la posibilidad
de reorganizar la prestación del servicio de transporte público,
su sistema de administración y financiero y la oportunidad
de que los transportistas menores estén en condiciones de crear
sus propias empresas. Además, adelantó que por primera
vez existe la coyuntura necesaria para echar a andar una iniciativa
como ésta: el inicio de periodos gubernamentales, la voluntad
política del ejecutivo estatal, la alianza formada entre ONU-UV-Gobierno
del Estado, la coordinación lograda con la Sedesol y la posibilidad
de obtener fondos internacionales a través del Banco Mundial. |
|
|
|
|
|
|
|