|
|
Bufete Jurídico Universitario:
42 años al servicio de la población
Alma Espinosa |
Poco
más de cuatro décadas respaldan la labor invaluable
del Bufete Jurídico Asistencial de la Universidad Veracruzana
(UV). Durante 42 años esta dependencia, atendida principalmente
por alumnos de la carrera de Derecho, ha ayudado a la población
de varias partes del estado cuyos recursos no son suficientes para
contratar servicios jurídicos privados. |

Alberto Castillo del Valle, autor de diversos
libros como Ley de amparo
comentada, asistió al aniversario del Bufete Jurídico
de la UV. |
Durante todos los años que ha dado servicio, el Bufete ha tenido
altibajos, ya que su funcionamiento y cometido social han sido confundidos
al tratar de promover un servicio particular. No obstante, conscientes
de la pertinencia de reencaminar su labor, académicos y estudiantes
lucharon para ofrecer nuevamente un apoyo gratuito a los sectores
más desprotegidos de la sociedad.
Para conmemorar el aniversario del Bufete universitario, se realizó
un acto protocolario en el Aula Magna de la Facultad de Derecho. Al
lugar asistió la directora, Mercedes Sánchez, quien
explicó que la dependencia a su cargo siempre se ha preocupado
por brindar estos espacios a la sociedad.
Reconoció que la UV es una institución pública,
por lo que muchas veces se ve imposibilitada para cubrir todas las
exigencias de los mil 500 alumnos que cursan actualmente la carrera
de Derecho; sin embargo, dijo, el Bufete Jurídico Asistencial
de la UV es un espacio para todos los que quieran participar y aprender
en la práctica.
Mercedes Sánchez aprovechó la ocasión para felicitar
a todos los que han participado a lo largo de estos 42 años
en el Bufete. Asimismo, confió en que el servicio que seguirá
ofreciendo será de gran utilidad para las personas y familias
veracruzanas de escasos recursos; esto, sin importar la zona de donde
procedan.
Para celebrar el aniversario del Bufete Jurídico Asistencial
de la Universidad Veracruzana, también se realizó la
conferencia magistral: “La protección de las garantías
en el proceso civil”, a cargo de Alberto Castillo del Valle,
académico de la Universidad Nacional Autónoma de México
y autor de diversos títulos, como Ley de amparo comentada.
Ante decenas de estudiantes y académicos, el doctor en Derecho
por la Universidad Panamericana, expuso que por alguna razón
las garantías en materia civil se han dejado de lado. Dijo
que a través de los juicios civiles, los laborales e incluso
los administrativos se dividen las controversias.
Explicó que las contiendas que se presenten en sociedad se
van a regir por reglas que están en los códigos, pero
éstos tienen su sustento en diversas garantías que la
Constitución establece, entre las que se cuentan cuatro tipos
de garantías: igualdad, libertad, propiedad y seguridad jurídica.
“Y cuando hablamos de éstas hacemos referencia a cuatro
subtemas: en materia común, judicial, penal y administrativa”.
La reina de las garantías, aseguró, es la referente
a la legalidad, sin embargo, se ha visto en problemas su efectiva
aplicación.
Alberto Castillo del Valle, quien se graduó en la Universidad
Nacional Autónoma de México, también ha escrito
libros como: Amparo penal en México, Bosquejo sobre responsabilidad
oficial, Curso esquemático de amparo penal, Defensa jurídica
de la Constitución en México (Derecho Procesal Constitucional
Mexicano), Derecho electoral mexicano, Garantías del gobernado,
Garantías individuales y amparo en materia, Práctica
forense de amparo, Primer curso de amparo y Segundo curso de amparo. |
|
|
|
|
|
|
|