|
|
De
acuerdo con un estudio del CIDE
Cada trienio se evaporan avances en el desarrollo de los municipios
Alma Espinosa |
En
los municipios “no existe memoria institucional; es decir, al
concluir los tres años los gobiernos se evaporan y hay que
reinventar las nuevas administraciones, empezar de cero”, explicó
Pablo Rojo, investigador del CIDE, durante la conferencia que dictó
en la USBI de la Universidad Veracruzana (UV).
Según explicó, con base en los estudios realizados por
el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE),
se observa que las administraciones municipales tienen en su contra
la falta de seguimiento en las actividades al cambiar cada tres años
todo el sistema, así como la profesionalización de su
personal.
El investigador, que asistió invitado por la Dirección
de Vinculación General de la Universidad Veracruzana (UV) para
conocer las experiencias en materia de profesionalización de
los principales municipios de Veracruz, comentó que este tipo
de situaciones crean, por un lado, buenos estímulos para echar
andar administraciones locales con otra visión y de mayor contacto
con el ciudadano, mientras que, por otro lado, el cuerpo administrativo
no está dotado de los recursos necesarios para cumplir con
todas las responsabilidades y compromisos a los que se refería
anteriormente. El expositor aseguró que todo esto causa que
los municipios estén construidos sobre la marcha. |

Pablo Rojo, investigador del CIDE.
|
Con
el conocimiento de esta situación, el CIDE premia a los municipios
que han logrado llevar la administración por buen camino. Gracias
a esto se han recibido dos mil 210 experiencias exitosas, de las cuales
cerca del 20 por ciento corresponden al tema de la modernización
administrativa.
Esto quiere decir, dijo, que uno de los temas más importantes
de la agenda de las administraciones municipales es el de contar con
un cuerpo administrativo eficiente, bien integrado, racional, que
permita hacer frente a todos los problemas que genera la gestión
de más atribuciones. Igualmente tiene mayores responsabilidades,
la obligación de entregar respuestas diarias y ejercer recursos
que en el pasado no se tenían. |
Es
precisamente en este marco que el CIDE impulsó un taller de
profesionalización de la administración, con apoyo del
Banco Mundial. Entre los objetivos que persigue está el encontrar
un método de análisis que permita entender cómo
se arman las administraciones locales y analizar las experiencias
reales o intentos de profesionalización.
La visita de Pablo Rojo se realizó en el marco del Foro de
Discusión de Experiencias de la Profesionalización Municipal
en México. Ahí también estuvo presente el director
de Vinculación, Alejandro Contreras, quien reconoció
la encomiable labor del CIDE que propone anualmente un ejercicio de
evaluación del desempeño de prácticas exitosas
de los municipios.
Esta labor, junto con la que en el 2006 emprenderá la UV en
materia de profesionalización de los cuadros municipales, contribuye
a abrir una vía para brindar herramientas a los municipios
con el fin de que resuelvan todas las dificultades que pueden encontrar
y para proporcionar una mejor calidad de vida a la población.
Finalmente, Alejandro Contreras detalló que este año
la UV iniciará una alianza con el gobierno estatal y el programa
ONU-Hábitat para brindar información esencial que ayudará
a los municipios a implementar planes y programas, así como
la toma de decisiones. Asimismo, dijo, se instalarán Observatorios
Urbanos y en zonas rurales para potenciar el desarrollo de zonas marginadas.
|
|
|
|
|
|
|
|