|
|
A
través de sus ciclos, publicaciones y co producción
de cortos...
Seguirá
la UV promoviendo la
cinematografía local y nacional
Gina Sotelo |
Además
de que Veracruz es locación obligada para la cinematografía
internacional –un ejemplo es la cinta Apocalypto , que produce
y dirige en el estado Mel Gibson–, es impulsora del nuevo talento,
así como de la difusión del llamado séptimo arte
a través de instancias como el Departamento de Cinematografía
de la Universidad Veracruzana (UV).
Dirigido por Lorenzo Arduengo Pineda, este departamento, adscrito
a la Dirección de Comunicación Social, prepara para
este año una serie de eventos que incluyen presentaciones de
libros, coproducción de cortometrajes, participación
en festivales internacionales y nacionales y ciclos, foros y muestras
de cine no sólo en Xalapa, sino también en el Puerto
de Veracruz.
Del 2 al 13 de febrero traerán una vez más la Muestra
Internacional de Cine en su edición número 46, agasajo
sensorial para todos los amantes del cine, quienes en este par de
semanas podrán disfrutar de lo más novedoso de la producción
cinematográfica mundial. |

Raciel Martínez.
|

Lorenzo Arduengo.
|
En
marzo participarán en la reunión del Consejo Nacional
de Archivos Fílmicos de América del Norte (CNASA) que
ahora organiza la Universidad de Guadalajara del 22 al 25 de marzo.
Se busca que en esta reunión sea presentado A diez años
del jardín del edén, el nuevo libro del investigador
y crítico de cine Raciel Martínez, el cual también
será presentado en Xalapa este año. A diez años...
es una entrevista a profundidad con la directora y guionista María
Novaro sobre la cinta que se estrenó en 1994 y que aborda el
espinoso tema de la frontera.
En cuanto a la difusión del género, en este momento
se está haciendo un rescate y clasificación de los 12
años que duró al aire el programa de televisión
Tiempo de cine, producido por la UV, conducido por Arduengo y que
dejó de transmitirse hace seis años. Se transferirán
a formato DVD más de 350 programas, muchos de ellos que con
el tiempo se han llenado de humedad y hay que limpiarlos.
Una vez más, el departamento de cinematografía participará
en el próximo Festival Internacional Junio Musical que será
dedicado a Brasil. Los largometrajes –según mencionó
Arduengo en entrevista– serán facilitados por la embajada
brasileña y abarcarán una gran variedad de géneros
y corrientes:
“Brasil en festivales internacionales como el de La Habana es
de los países que más participación tienen, llevando
incluso más de 20 largometrajes. Su público más
fuerte está en Brasil y ellos se sienten muy orgullosos de
su cinematografía”, explicó.
En este punto, Arduengo menciona que el problema en México
es que nuestras autoridades no se han dado cuenta del control que
se puede ejercer a través del género, así como
del potencial educativo y cultural del cine, mientras que los brasileños
“están haciendo cine muy inteligente”.
La UV, además, seguirá apoyando al cortometraje nacional
y local. En varias ocasiones, la Veracruzana ha sido coproductora
de trabajos independientes que seguirán siendo prioridad este
año. Se trata de proyectos de estrenos de cortometrajes en
35 milímetros hechos por jóvenes de la república
y gente de Xalapa y que a partir de febrero se van a estrenar.
Hay planes también de publicar otros libros en conjunto con
la Escuela Internacional de Cine de Cuba y con la Federación
Internacional de Prensa de Cuba, de la cual Arduengo es el primer
miembro honorario, además de que seguirán llevando ciclos
al Centro Veracruzano de Arte en Veracruz. |
|
|
|
|
|
|