
Alberto
de la Rosa.

Mateo
Oliva.

Sergio
Pitol.

Roberto
Bravo Garzón.

Francisco
Morosini.

Guadalupe
Colorado.

Manuel
Zepeda Ramos.

Genaro
Sulvarán.

Héctor
Salmerón.
|
Alberto
de la Rosa, arpista y director del grupo Tlen Huicani: Nuestro
trabajo con Carlos Miguel Prieto nos ha enseñado que es un
líder natural, que ejerce una notoria influencia en la totalidad
de la orquesta y, desde luego, en el público. Deposita todo
el empeño en su labor y está realizando un gran papel
al frente de la Sinfónica de Xalapa. Estamos convencidos que
en los años por venir su desempeño será una espiral
ascendente que beneficia al arte en general.
Mateo
Oliva, director de orquesta, arreglista y compositor: Designación
muy merecida para Prieto. Es suficiente con observar el impacto
que ejerce sobre el público para darnos la idea del magnetismo
propio de su personalidad, por no hablar de su eficiencia con la
batuta. Es muy estudioso y esto le convierte en un conocedor de
los diversos estilos de composición. Pero también
ejerce una especie de trabajo psicológico desde el podio
que le permite visualizar de antemano las posibilidades de la orquesta.
Con ello obtiene resultados sonoros muy interesantes, como los que
logró con la Sinfonía Turangalila de Messiaen. No
son abundantes los jóvenes directores en el mundo que pueden
obtener resultados similares.
Sergio Pitol, escritor, Premio Cervantes 2005:
Es un galardón merecidísimo…
Roberto
Bravo Garzón, ex rector de la UV: Al tiempo de resaltar
la importancia de esta designación, es bueno tomar en cuenta
a quienes lo hacen y por qué hacen esta selección
de jóvenes personajes a nivel mundial. En el Foro de Davos
se toman en cuenta aptitudes, propuestas y distinción en
las áreas respectivas. No nos queda más que felicitar
a Carlos Miguel, y felicitarnos a nosotros mismos, por el desarrollo
artístico que obviamente se traduce en crecimiento intelectual
y en beneficio de una institución tan significativa como
lo es la Sinfónica de Xalapa.
Francisco
Morosini, escritor: Esta es una gran noticia para Xalapa,
para Veracruz y para México en general. Carlos Miguel es
un artista talentoso y director experimentado pese a su juventud.
Siempre he estado convencido de que su futuro es espléndido
y que tiene los éxitos asegurados en el futuro. Con solo
pararse en el podio, su gran personalidad es capaz de transmitir,
proyectar y conmover… es un gran artista.
Guadalupe
Colorado, soprano: Ante una organización de esa
índole, que pretende una mejora sustancial para la Humanidad
misma, es importante la distinción para un artista como Carlos
Miguel Prieto, por tratarse de un hombre joven a quien conocemos
por su exitoso desempeño, por ser un artista de recia personalidad,
empecinado, audaz y dinámico. Es un creador cuya formación
científica –¿sabías eso? – le concede
una gran ventaja con respecto de sus colegas. Y te comento esto
porque mi esposo es físico; ambos se conocen bien
en este terreno.
Manuel
Zepeda Ramos, director de Divulgación Artística de
la UV: Su designación nos alegra a todos, por tratarse
de quien lleva la delantera en uno de los organismos más
importantes en la creatividad artística que es propia de
nuestra Universidad Veracruzana. Carlos Miguel ha llevado muy en
alto, y con mucha honra, la representatividad de nuestra Casa de
Estudios hacia diversas ciudades del país y en Europa, donde
el público belga, alemán y holandés fue testigo
de honor en torno de la contundente eficiencia de este artista.
Es un creador que se compromete con el auditorio y por eso el público
lo quiere. La designación del Foro de Davos es una importante
distinción tanto para Prieto como para la Universidad Veracruzana.
Genaro Sulvarán, barítono oriundo de Coatzacoalcos:
Carlos Miguel es uno de los escasos iconos de profunda
significación en el ambiente musical mexicano. Durante el
tiempo que viví en el Distrito Federal, pude comprobar el
aprecio en que se tiene su siempre ascendente carrera. Ahora que
me he establecido en Xalapa, observo que el público veracruzano
lo quiere sinceramente y le considera un verdadero líder
en asuntos musicales. El reconocimiento de Davos es merecidísimo
para este joven artista; ha sido una decisión más
que acertada.
Jorge
Saldaña, periodista, conductor de radio y televisión:
Esto es genial, por varias razones. La primera de ellas
es que resulta en una llamada de atención para la clase política,
que tradicionalmente se ha servido del arte para promociones partidistas
o individualistas. El reciente Premio Cervantes para Sergio Pitol
y hoy la designación a Prieto por parte del Foro Económico
Mundial, ubican al arte de Veracruz en su justa dimensión
y remarca el hecho de que no debe sujetarse al servicio de la política.
Esto se ha detectado en sexenios anteriores, mediante festivales
de dimensiones pantagruélicas y empeños “balines”.
Pitol y Carlos Miguel nada saben de eso; ellos son creadores y artistas
que representan la verdadera cultura, la creatividad que hay en
Veracruz y que los políticos deben respetar y respaldar sin
intenciones electorales. Y, segundo, el nombramiento de Prieto subraya
que la cultura contiene un valor propio e intrínseco que
no debe ser puesto al servicio de intereses ajenos.
Héctor
Salmerón, notario y presidente del Patronato Pro OSX:
En una designación que nos satisface y enorgullece a todos;
a la Universidad Veracruzana, a la Sinfónica de Xalapa y,
desde luego, al Patronato. Carlos Miguel es poseedor de un don de
liderazgo natural; ha sido capaz de generar toda una atmósfera
musical, todo un ambiente que el público y los músicos
sienten y aprecian. Esto se debe a su dinámica, su creatividad,
estilo propio y su personalidad carismática. Xalapa y la
Universidad Veracruzana son capaces de dar cobijo y permitir el
desempeño de artistas tan destacados como Pitol y Prieto,
que han encontrado terreno fértil para desarrollar su capacidad
y talento. Esto no es casual ni gratuito. Es una historia larga
la de la UV en este aspecto y todos nos sentimos alentados por el
estímulo que el gobierno estatal ha hecho llegar para propiciar
esta creatividad. Las posibilidades concretas para el arranque en
la construcción de la sala de conciertos, destinada a la
OSX, revalidan este compromiso de Fidel Herrera Beltrán.
Francisco
Beverido, dramaturgo: Es necesario tomar en cuenta que
el Foro Económico Mundial propuso anteriormente a otros dos
mexicanos de dudosa valía. Uno, ex gobernador de Zacatecas,
y el otro un empresario televisivo observado con sospecha en Estados
Unidos. Hoy, el Foro de Davos propone gente creativa en el arte
y la cultura. Además, Carlos Miguel Prieto pertenece a la
generación de jóvenes artistas capaces de proponer
positivamente para la gran colectividad que nos rodea. Habrá
qué seguir más de cerca su carrera, porque es un músico
cuya celebridad va al alza, que se cotiza a cada día más
y con un renombre que ya comienza a dar vueltas por el mundo.
|