|
|
|
Itzel
Melgarejo, Argentina Durán y Sandara Velázquez: del
CIMI a solistas en la OSX |
La
participación como solistas con la Sinfónica de tres
niñas surgidas del Centro de Iniciación Musical Infantil
–CIMI– de la Universidad Veracruzana, testimonia la eficiencia
en la educación artística primaria y la proyección
que alcanzan los jóvenes músicos que allí dan
inicio a su preparación.
En la audición programada la noche de viernes 7 de abril en
la sala grande del Teatro del Estado, con la OSX bajo la dirección
de Rubén Flores, ha sido la piedra de toque para tratar de
evaluar una laboriosa tarea que se han echado a cuestas los profesores
que se entregan a la enseñanza infantil.
La flautista Itzel Melgarejo y las pianistas Argentina Durán
y Sandara Velázquez –hoy las tres inscritas en la Facultad
de Música– registraron una aceptación generalizada
con sus respectivas interpretaciones. Itzel, con los fragmentos que
de la Segunda suite en si menor para orquesta de Johann Sebastian
Bach; Argentina, con el Concierto en do mayor de Franz Joseph Haydn,
interpretado completo y en sus tres movimientos, mientras que Sandara
hizo lo propio con el Cuarto concierto en la mayor de Bach. |
Itzel
Melgarejo
Esta pequeña flautista es originaria de Xalapa, donde nació
en 1992. A los cinco años de edad inició su preparación
musical con clases particulares de solfeo, flauta dulce y teclados.
A los siete años ingresó al CIMI, donde se hizo alumna
de la maestra Samadhi Méndez. |

Itzel
Melgarejo.
|
Se
ha presentado como solista e integrante de diferentes grupos en
el Teatro del Estado, el auditorio Alberto Beltrán, Casino
Xalapeño, CIMI del puerto de Veracruz, palacio municipal
de Coatepec, Catedral Metropolitana, Sala Xochipilli de la Ciudad
de México, IRBAO y Teatro Ignacio de la Llave de la ciudad
de Orizaba, entre otros. También ha participado en programas
de radio y televisión para Radio UV, TV Más y Radio
UNAM de la Ciudad de México.
En febrero
de 2003 se llevó el primer lugar de la categoría infantil
en el Primer Concurso Nacional de Flauta Transversa “Gildardo
Mojica”, organizado por la UNAM, en el que fue distinguida
como la participante más joven. |
En agosto del 2004 ingresó a la Facultad de Música de
la UV para tomar clases con Natalia Valderrama. En marzo de 2005 participó
en el Segundo Concurso Nacional “Gildardo Mojica” en la
Ciudad de México, siendo la única mujer y el participante
más joven entre los cinco finalistas. |
Sandara
Velázquez |

Sandara Velázquez.
|
Hija
del percusionista Pedro Miguel Velázquez, que se desempeña
para la Facultad de Teatro, Sandara es originaria de la ciudad de
Xalapa. Inició sus estudios a la edad de seis años bajo
la dirección de Alejandro Corona, antes de cursar cuatro años
en el CIMI. A la edad de 10 años ingresó a la Facultad
de Música y desde entonces se ha presentado en distintas salas
del estrado de Veracruz.
Recientemente tomó un curso de piano en la Lougy School of
Music, en la ciudad de Boston, bajo la dirección de la maestra
Eileen Hutchins. La profesora Deborah Yardley, coordinadora del curso,
dijo de ella: “Sus interpretaciones fueron musicales y brillantes…” |
Actualmente
Sandara Velázquez cursa el séptimo semestre del ciclo
preparatorio en la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana,
bajo la dirección de la maestra Eleonora Barrales. |
Argentina
Durán
Graciosa
niña que actualmente cursa el primer grado en la Secundaria
Técnica 3. Nació en Xalapa en 1992, y los 7 años
de edad dio inicio a sus estudios de piano bajo la dirección
del maestro Jesús Lepe Rico, en el CIMI. Al poco tiempo pasó
a ser alumna de Trinidad Sanchís, con quien concluyó
sus estudios con las máximas calificaciones, circunstancia
que la llevó a actuar como solista con la Orquesta del CIMI,
interpretando el Concierto en do mayor de Haydn.
En julio del 2004 pasó a la Facultad de Música de
la UV, donde ha obtenido las becas artística y escolarizada
en apenas el cuarto semestre de la carrera.
Argentina ha ofrecido numerosos recitales en Xalapa, Coatepec, Córdoba
y Puebla con un repertorio que abarca desde los barrocos hasta la
música contemporánea de autores mexicanos. El derecho
a actuar como solista con la Sinfónica de Xalapa lo ganó
por esfuerzo propio y en concurso abierto, gracias a lo cual se
presentó aquella noche interpretando el Concierto en do de
Haydn.

Argentina Durán
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|