|
|
Tercera
llamada
Así
habló Zaratustra de Strauss, esta semana con la Sinfónica
de Xalapa
Jorge Vázquez Pacheco |
La
continuidad en la programación de la Orquesta Sinfónica
de Xalapa representa también una extensión de los propósitos
de Carlos Miguel Prieto, su director titular, por presentar la integral
de las composiciones de autores como Dmitri Shostakovich, Gustav Mahler,
Silvestre Revueltas y Richard Strauss.
Y esta semana se tocará por vez primera en muchos años
el poema sinfónico Also sprach Zarathustra (Así habló
Zatratustra) de Strauss, en el décimo programa de la Primera
Temporada 2005. En la misma sesión también se interpretará
la sinfonía 31, denominada “París” de Mozart. |

Orquesta
Sinfónica de Xalapa.
|
Obra
polémica, calificada pro algunos como “música
filosófica”, este término resulta de gran subjetividad
y de dudosa validez para Así habló Zaratustra. Es cierto
que intentar vaciar en sonidos orquestales los ideales de Nietzche
es asunto harto complicado y no exento de enormes dificultades. Pero
antes que otra cosa, se trata de un concepto sumamente personal que,
entre otras cosas, contiene una famosa introducción que suena
tan fresca y vanguardista como si hubiese sido escrita apenas ayer. |
Richard Strauss fue durante más de medio siglo una de las figuras
fundamentales de la música europea. Es poema sinfónico
que nos ocupa fue escrito por Strauss entre 1895 y 1896, sobre la
obra homónima del filósofo Friedrich Nietzsche (1844-1900).
Con la forma de una fantasía episódica, el compositor
logró un imaginativo juego de texturas y armonías, dividida
en nueve episodios: Introducción, De los hombres de un mundo
ultraterreno, De la aspiración suprema, De las alegrías
y las pasiones, El canto fúnebre, De la ciencia, El convaleciente,
La canción de vals y La canción del sonámbulo.
Y aunque se considera que la creatividad suprema de Strauss se encuentra
en sus óperas, deliciosas todas ellas, los poemas sinfónicos
forman parte de un legado que esta semana la OSX habrá de recrear
en uno de los más célebres y conocidos.
Es este viernes 28 de abril a las 20:30 horas, en la Sala Grande del
Teatro del Estado. No te pierdas la audición. |
|
|
|
|
|
|
|