Año 6 • No. 226 • junio 12 de 2006 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 Libros

 General

 Reportaje

 Becas y  oportunidades

 
Arte

 Deportes


 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos



 

 

 
Foro Estudiantil “La Interdisciplina de la Antropología”, en la UV
Semiótica y análisis del discurso, complemento de antropólogos
Juan Carlos Plata
La cultura y el contexto determinan cierta parte implícita en los mensajes que no se estudian por la falta de herramientas, dijo la especialista de la ENAH, Julieta Haidar

La especialista en semiótica y análisis del discurso Julieta Haidar durante su conferencia en la Facultad de Antropología de la UV.
La semiótica y el análisis del discurso son elementos necesarios para la formación de antropólogos y arqueólogos, ya que éstos pueden hacer que su trabajo profesional sea, además de descriptivo –como lo marca la tendencia histórica–, analítico y complejo, aseguró la especialista brasileña Julieta Haidar, durante su participación en el segundo Foro Estudiantil “La Interdisciplina de la Antropología”, organizado por la Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana (UV).

“Los antropólogos formados de la manera tradicional, cuando hacen entrevistas sólo hacen un análisis de lo explícito y muy pocas veces trabajan con lo implícito del mensaje, porque carece de las herramientas complejas para trabajar con esa parte del discurso; y no las tienen porque no estudian semiótica o análisis del discurso”.

Aseguró la investigadora de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).

Durante la conferencia “Análisis del discurso desde la complejidad y la transdisciplina”, Haidar sostuvo que todas las condiciones exteriores al mensaje, de entorno y de cultura impactan a ese contenido implícito en los mensajes.

Complejidad, cultura y mensajes
La especialista en análisis del discurso y semiótica de la cultura afirmó que Edgar Morin plantea que las culturas periféricas y hegemónicas no son estáticas, es decir, no sólo el discurso del poder influye a la cultura popular, sino que también hay un proceso de retroalimentación.

“En el escenario de la complejidad, la cultura no se da solamente desde el poder hacia abajo, sino que hay muchos elementos de las culturas periféricas que se infiltran en la cultura nuclear, por ejemplo cuestiones como comida, música y moda”, aseguró.

Y puso como ejemplo la música bachata, originaria de República Dominicana, que hasta hace unos años era considerada como música “de cantina” y la cultura del poder impedía que esa música llegara a otros grupos sociales. Pero ahora, en el escenario de la complejidad la bachata se baila incluso en la clase alta y compite fuertemente con el merengue en el gusto popular.

“La complejidad implica los movimientos de la cultura. El semiólogo ruso Iouri Lotman– miembro de la llamada escuela de Tartu, corriente especializada en semiótica aplicada–, plantea también el movimiento de la cultura y la cultura como texto –cualquier pintura, película o comida es un texto–; no solamente se refiere a la cultura verbal, sino que cualquier producción semiótica es considerada un texto”, manifestó.

Análisis desde la transdisciplina
La investigadora de la ENAH dijo que todo modelo transdisciplinario semiótico-discursivo tiene como punto de partida la producción y reproducción de un sentido semiótico discursivo (mensaje). Y en el análisis de cualquier discurso verbal y no verbal se deben tomar en cuenta las implicaciones antropológicas, históricas, lingüísticas, políticas, ideológicas, e incluso religiosas.

“Todos estos elementos convergen en el sujeto. No puede haber producción o reproducción de discursos semióticos sin la subjetividad y la comunicación de cada individuo”, puntualizó.