|
|
Reprueban
las agresiones
Festejos con responsabilidad y
respeto, exigen universitarios
Fernanda Melchor y Juan Carlos
Plata
|

Alberta
de Jesús. |

Agustina
Velázquez. |

Silvio
Returela. |

Jorge
Alberto Martínez. |

Cristian
Bautista. |
Alumnos
de las facultades de Ingeniería y Derecho de la Universidad
Veracruzana (UV) coincidieron en que los festejos de las Semanas del
Estudiante deben seguir llevándose a cabo, pero siempre en
el marco del respeto hacia los demás y la responsabilidad,
porque hechos como los de hace unos días –a los que calificaron
como obra de algunas minorías–, lo único que ocasionan
es dañar la imagen de la institución, según aseguraron.
Además, coincidieron también en que una mayor convivencia
entre estudiantes de las diferentes entidades de la UV, así
como mayor participación de las autoridades universitarias
en la organización de los festejos, podría ser una solución
adecuada para estos problemas.
Para el estudiante de Derecho, Francisco Altamirano, está mal
hacer una generalización, ya que, aseguró, ha habido
festejos estudiantiles pacíficos, y opinó que todo depende
de comunidad universitaria, “debemos entender que tenemos el
compromiso de tener una actitud y un comportamiento diferente, civilizado”.
José Luis Hoyos Ahumada, de Ingeniería Mecánica
Eléctrica opinó que los festejos estudiantiles son adecuados,
pero advirtió que serían mejores si hubiera una mejor
organización y respeto para no afectar a otras personas. |
Para
Jorge Salas, estudiante de la Facultad de Derecho, se necesita hacer
una cultura de respeto entre todos los estudiantes: “Nosotros
mismos debemos hacer conciencia de que todos tenemos los mismos derechos
y debemos tratarnos con respeto”. |
Juan
Quintero, Luis García, José Luis Hoyos y Luis Francisco
Diego. |
Los
festejos “son para divertirnos, no para agredirnos e insultarnos
entre nosotros” |
Ariadna
López, de Derecho, dijo que los puntos más importantes
para que los festejos no degeneren en agresiones son la planeación
y que los propios estudiantes participen de manera responsable, además
de que sería recomendable más participación de
las autoridades.
También de Derecho, Fabián Gómez dijo que no
es bueno que la propia comunidad universitaria se esté faltando
al respeto, ya que se pueden hacer festejos estudiantiles que no incluyan
agresiones e insultos a otros estudiantes.
Por su parte, Luis Francisco Diego Rodríguez, de Ingeniería,
aseguró que hace falta más coordinación de las
autoridades con los estudiantes para organizar festejos más
respetuosos para todos, dijo que se bien es cierto que son tradicionales,
los festejos “son para divertirnos, no para agredirnos e insultarnos
entre nosotros”. |
Alexis
García, Alejandra García y Ernesto García. |
Actividades
comunes, posible solución
Galdino Blas Michi, estudiante de la Facultad de Ingeniería
dijo que “si todos nos conocemos y tenemos eventos comunes,
entre nosotros mismos no permitiríamos que hubiera conflictos
de ningún tipo”.
|
Para
Germán Hernández, de Ingeniería, las actividades
conjuntas ayudarían a que se creara una identidad general de
toda la UV y mejorarían las relaciones entre las facultades.
Para Alberta de Jesús Moreno, de Ingeniería, estas actividades
comunes podrían ser deportivas o foros culturales y académicos,
y también, por qué no, los desfiles y paseos, pero de
una manera ordenada.
Para el estudiante de Derecho, Cesáreo Calzada, es necesario
que tanto estudiantes como autoridades propongan festejos culturales,
deportivos, cosas de otro tipo. No solamente cosas como las que se
hacen, que es puro relajo sin ton ni son.
Omar Hernández, de Ingeniería, aseguró que sería
bueno que la tradición de los festejos se mantuviera, pero
bajo nuevas reglas de respeto, tolerancia, responsabilidad de los
estudiantes y un poco más de control de las autoridades de
la facultades y de la universidad. |
“Tenemos
el compromiso de tener una actitud y un comportamiento diferente,
civilizado”: Francisco Altamirano, Derecho. |
Minorías,
las causantes del conflicto
Los estudiantes entrevistados se mostraron en desacuerdo con que se
lleven a cabo agresiones como las sucedidas y aseguraron que fueron
ideadas por minorías que no representan al grueso de la población
de las facultades, ya que la mayoría de las universitarios
creen que el respeto es una de las principales pilares de la convivencia.
Pablo Sánchez, de Ingeniería dijo que en estos casos
pagan justos por pecadores, y que por las minorías que intervinieron
en los actos referidos, las consecuencias –en principio la prohibición
de los festejos de alumnos en las facultades–, las paga toda
la comunidad estudiantil.
En el mismo tenor se expresó Omar Hernández, de Ingeniería,
ya que dijo que la civilidad con la que se lleven a cabo estos eventos,
es responsabilidad de cada uno de los estudiantes involucrados, pero
advirtió que lamentablemente siempre hay minorías que
inician este tipo de cosas que luego se salen de control.
Jorge Salas, estudiante de la Facultad de Derecho, dijo que lo que
empezó como un juego entre estudiantes se llevó más
allá de los límites deseables; su compañera Violeta
Amendra aseguró que visto desde todos los puntos de vista posibles,
lo ocurrido fue reprobable, porque los miembros de la misma comunidad
universitaria no tendrían por qué agredirse.
Para Jorge Quintero, estudiante de la carrera de Ingeniería
Mecánica Eléctrica los festejos que organizan los estudiantes
en las facultades están bien, pero llegar a las agresiones,
ya sean internas o con otras facultades, es un error.
Cesáreo Calzada aseguró que en estos casos no debe calificarse
a toda la comunidad de ambas facultades como rijosos o agresivos,
porque hay responsables de los conflictos y son una minoría
de cada entidad.
Cristian Bautista de Derecho, dijo que los mismos alumnos deberían
hacer conciencia y manejar estos eventos de otra forma, para evitar
que se llegue a consecuencias como las vistas hace unos días. |
Las
agresiones son obra de minorías que no representan a la población
de las facultades; la mayoría de los universitarios creen
que el respeto es pilar de la convivencia. |

Omar
Hernández. |

Francisco
Altamirano. |

Ariadna
López. |

Clara
Barrientos. |

Carolina
Tapia. |

Claudia
Oved. |

Jorge
Salas. |

Israel
Seechi. |

Germán
Hernández. |

Cesáreo
Calzada. |

Loreto
García.
|

Fabián
Gómez. |

Roberto
Cueva. |

Monserrat
Quiroz. |

Violeta
Almendra. |
|