|
|

Alma
Espinosa, Gina Sotelo y Santiago Morales
|
“Me
gusta estar aquí (en el MAX) con mis compañeros porque
así descanso de mi casa y hago cosas nuevas”: Rebeca
Pale Torres, ocho años |
Junto
a las cabezas colosales y cientos de piezas que narran el pasado prehispánico
de nuestra tierra, una pequeña multitud de niños se
dvierte en el Museo de Antropología de Xalapa (MAX).
En el curso-taller Veraneando en el MAX, Rebeca Pale Torres, de ocho
años, hizo cucharas y trastes para la salsa y manos, entre
otros objetos: “Me gusta estar aquí con mis compañeros
porque así descanso de mi casa y hago cosas nuevas. Está
bien que sean pocos días de cada cosa para aprender mucho”.
Como el Museo de Antropología de Xalapa (MAX), la Universidad
Veracruzana (UV) abre sus puertas en este verano a los niños,
jóvenes y adultos para que disfruten de una oferta vacacional
divertida y provechosa. Más de 60 pequeñines de entre
7 a 13 años aprenden y se divierten esta temporada vacacional,
a la vez que están en contacto con la herencia cultural de
nuestro estado.
Mientras tanto, en el Curso Deportivo Vacacional “Ollín”,
se rompió la marca de asistencia, pues este año se inscribieron
más de 800 asistentes. Ahí, los niños aprenden
y se divierten disfrutando de su deporte favorito en este periodo
vacacional.
Por su parte, la Facultad de Psicología se convirtió
en un lugar de diversión para niños de tres a 12 años,
que encontraron el sitio ideal para conocer nuevos amigos, mientras
que para los jóvenes de 13 a 17 años es un espacio donde
reciban orientación para reafirmar su personalidad y tener
una mejor comunicación con sus padres. |
Veraneando
en el MAX |
El
Museo de Antropología de Xalapa (MAX) abrió sus puertas
a más de 60 pequeñines de entre siete y 13 años
para aprender y divertirse esta temporada vacacional, a la vez que
están en contacto con la herencia cultural de nuestro estado.
Una vez más, el MAX ofrece en sus instalaciones un paquete
de entretenimiento recreativo en donde especialistas en diversas materias
comparten sus habilidades y conocimientos. El curso-taller Veraneando
en el MAX se impartirá hasta el 28 de julio de 9 a 11:30 y
de 11:30 a 14 horas. |
|
Las
actividades están relacionadas con nuestras tradiciones, la
labor del arqueólogo y el acervo resguardado en el MAX. Hay
moldeado y modelado en barro con Brígido Lara; pintura con
Raúl Arieta Quinto; técnicas decorativas con Juan Pérez
Morales; alebrijes con José Julián García Sánchez;
cuento y traducción con Maliyel Beverido; juego escénico
con Mercedes Huerta; diseño de museos con Carlos Cruz Florencia
e incluso la intervención especial de Sara Ladrón de
Guevara, directora del MAX, en el taller de caritas sonrientes, y
de Héctor Cuevas, director del Instituto de Antropología,
en el taller de excavación.
Para que la diversión sea variada todos los inscritos participan
en todos los talleres. Un equipo de jóvenes entusiastas que
prestan su servicio social en el MAX se encargará de animar
los grupos y apoyar a los maestros. |
El
maestro Brígido Lara –por sólo citar un ejemplo–
enseña a los niños a moldear figurillas con motivos
prehispánicos y creaciones propias: “Les doy libertad
de que hagan todo lo que les venga en mente mientras se introducen
en el arte. También les platico que los niños prehispánicos
modelaban de acuerdo a lo que veían, lo que les daba la naturaleza”.
Cabezas colosales, caritas sonrientes, alhajeros, vasijas, animales
fantásticos, personajes sacados de los comics y cientos de
ideas más son moldeadas por los chiquitines, quienes no ven
la hora de hornear sus creaciones y llevarlas a casa. Es el caso de
Alan Alejandro González Zamora, quien tiene seis años
y apenas va a entrar a la primaria: “Me gusta hacer figuras
que después vamos a cocer para que se pongan duras y cambien
de color. Me gusta el barro porque es como plastilina y puedes jugar
con él; yo hice un alhajero que le voy a regalar a mi mamá”.
De enorme sonrisa, Obdiel Carmona tiene siete años y ha hecho
una maceta para su mamá, un tlacuache, un “cuello largo”,
un elefante, un Pegaso de los Caballeros del Zodiaco, una mano, una
tortuga, un “compayito” para su hermanita y un “supercompayito”
para él, además de un tiranosaurio rex que sacó
de un libro que tiene de dinosaurios.
Orgullosa de un jarrón que le va a regalar a su mamá,
Jessica Reyes Parroquín tiene siete años y pasó
a tercero de primaria. Por su parte, David Pale Torres tiene siete
años y pasó a segundo año; él hizo una
cabeza olmeca y dice con timidez: “La idea de la cabeza la saqué
de la escuela porque la maestra me platicó que era un señor
que existía hace muchos años”.
Natalia Cruz tiene 10 años y está en cuarto año.
Su primera figura modelada fue un Quetzalcóatl: “Yo vivo
en Coatzacoalcos y eso significa que es el lugar donde se oculta o
esconde la serpiente emplumada, por eso me gusta la figura. También
hice un jarrón y un alhajero que se lo voy a regalar a mi mamá.
Estoy contenta porque me llevo muy bien con mis compañeros”. |
Rompe
marca de asistencia el Curso Ollín |
Con
participación récord de más de 800 asistentes,
el Curso Deportivo Vacacional “Ollín” se lleva
a cabo con éxito mientras los niños aprenden y se divierten
disfrutando de su deporte favorito en este periodo vacacional.
Instructores profesionales de la Dirección de Actividades Deportivas
de la UV (DADUV), están al frente de las enseñanzas,
las cuales finalizarán el 28 de este mes, en las modernas instalaciones
deportivas de nuestra máxima casa de estudios. En esta versión
2006, el Curso “Ollín” brinda la oportunidad a
los niños de participar en los deportes de natación,
futbol rápido, voleibol de sala, basquetbol, atletismo, aerobics,
gimnasia, karate do, tae kwon do y tenis de mesa. |
Cada
participante tiene derecho de elegir dos disciplinas de acuerdo a
su gusto, por lo que la demanda resulta más atractiva para
los asistentes, que acompañados por sus padres de familia disfrutan
intensamente del curso. Entre los deportes de mayor demanda destaca
la natación, que de acuerdo con el instructor Daniel Pérez
González, “se trata de una disciplina que por la misma
condición del ser humano, que busca el contacto con el agua
resulta atractivo, de allí el éxito de nuestro curso”.
Añadió que “la mayoría de los participantes
salen de este curso dominando el nado de crowl y con la opción
continuar sus enseñanzas en las escuela de Halcones
UV”. |
|
Saltos
y piques en el voleibol.
El instructor de volibol, Armando Navarrete Murguía asegura
que “la idea primordial es que los niños aprendan divirtiéndose.
Se les enseñan los fundamentos del voleibol con la idea de
que puedan seguir practicando este deporte”. Además,
calificó como importante la participación de los padres
de familia, quienes acompañan a sus hijos y se dan cuenta que
están en buenas manos.
“Es un gusto y un placer muy grande el ver que los niños
se entregan en los entrenamientos, donde nosotros podemos detectar
talentos que a futuro pueden ser seleccionados de nuestros equipos
de Halcones”.
Gran participación en los aerobics.
Maribel Barradas Landa, entrenadora de gimnasia aeróbica, reconoce
el interés que en las niñas ha despertado la práctica
de esta disciplina. Destacó que, “es la iniciación.
Ellas aprenden a coordinar y a trabajar con la música, el ritmo,
adaptación en el desarrollo de su capacidad”.
Añadió que “trabajamos también la capacidad
física en condicionales como la flexibilidad y la resistencia,
a lo que muestran mucho interés por aprender”.
Artes marciales.
El karate do es otro de los deportes que tiene mucha asistencia en
el curso “Ollín”. Al frente se encuentra el profesor
Fernando Martínez Okamura, quien comenta: “Les enseñamos
las posiciones básicas de defensa y ataque, así como
la coordinación que a su corta edad es básica”.
La invitación continúa abierta para todos los que deseen
pues el karate do es para todas las edades, incluso para personas
que tengan problemas de sobrepeso.
“Estamos todos muy contentos y satisfechos con la respuesta
de los niños que muestran una gran responsabilidad en sus entrenamientos”,
dijo.
Otros deportes que tienen gran participación son el futbol
rápido a cargo de los instructores Miguel Angel Maldonado y
Claudio Cid de León; atletismo con Mario Célis Díaz;
basquetbol con Alfredo Torres Núñez y Juan Sonderegger
Arreola; gimnasia con Raúl Velasco Medina; tae kwon do a cargo
de Martín Ricardo Pineda López y tenis de mesa con Sergio
Castillo Pérez.
La actividad se lleva a cabo en la Unidad Deportiva del Campus para
la Cultura, las Artes y el Deporte, así como en el gimnasio
universitario “Miguel Ángel Ríos” y sus
salas anexas, y en la alberca universitaria “Eulalio Ríos”.
Las inscripciones continúan abiertas y se pueden efectuar en
las oficinas de DADUV, ubicadas frente a la facultad de Contaduría
en la Zona Universitaria. |
Estimulación
temprana y orientación en Psicología |
Este
verano las aulas de la Facultad de Psicología de la UV se convirtieron
en lugar de diversión para niños de tres a 12 años,
quienes encontraron el sitio ideal para conocer nuevos amigos, mientras
que para los de 13 a 17 años, se abrió un espacio donde
reciban orientación para reafirmar su personalidad y tener
una mejor comunicación con sus padres.
Como cada año, la Facultad recibe a decenas de niños
y jóvenes que tienen una muy buena opción para pasar
sus vacaciones. En cada salón las bancas se hacen a un lado
para ganar espacios que permitan trabajar libremente a los más
pequeños, quienes además de encontrar nuevas amistades
para jugar, tienen clases de inglés, modelado con plastilina,
pintura y música. |
|
Los
niños de 3 y 4 años realizan actividades enfocadas
a la estimulación temprana, motricidad y lenguaje. Para los
de 5 y 6 años se planeó la inducción a la lectoescritura
y acciones que ayudarán a su maduración. Debido a
que los pequeños de 7 a 9 años ya cursan los primeros
grados de educación primaria, el programa se dirige con actividades
que faciliten el acceso a la lectoescritura y el cálculo.
Para los más grandes, de 10 a 12 años, se trabaja
para estimular y fortalecer actitudes de equipo, valores y trabajo
de autoconcepto.
La coordinadora del curso de verano para niños, Gloria Olivares
Pérez, informó que a diferencia de otros años,
en éste hubo mayor interés de los estudiantes de Psicología
y de la Facultad de Artes Plásticas por participar en los
cursos. |
Este
año también hubo un cambio importante, ya que a los
pequeños con capacidades distintas se les integra a los grupos
ya existentes y no se forman especiales; esto como respuesta a una
fase de integración educativa y social, en la cual los demás
niños ayudan mucho al ayudar a sus compañeros, estimularlos
y aplaudir sus logros. Hasta el momento se han registrado 86 niños
en el curso de verano, pero se espera que se inscriban más.
Para los adolescentes también se abrió un taller para
su crecimiento personal y revalidar el concepto de sí mismo.
En esta etapa se presenta una gran crisis de comunicación con
los padres, al tiempo que se reafirma su personalidad e identidad
sexual. El taller les ayuda también a autorregular sus emociones.
|
|
|
|
|