|
|
Se
entregará durante la FILU 2006
Para Blanca Jiménez, Rolando Springall y Pedro Arrojo la
medalla al mérito de la UV |

Rolando
Springall. |
Con
la participación de 25 especialistas se realizará el
Foro Internacional El agua: reto planetario en el siglo XXI en el
marco de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2006
que tendrá como sede el Museo de Transporte y Exposiciones
de Xalapa. |
En marzo del 2006 se efectuó en la Ciudad de México
el Foro Mundial del Agua, una iniciativa del Consejo Mundial del Agua
que tuvo como finalidad despertar la conciencia sobre los asuntos
del vital elemento en todo el planeta. Ahora, la Universidad Veracruzana,
en el marco de la FILU 2006, abre el debate en torno a este problema
mundial.
El Foro Internacional El agua: reto planetario en el siglo XXI tendrá
como objetivos, a través de mesas y conferencias, analizar
la problemática actual del agua en los niveles internacional,
nacional y estatal; revisar los escenarios posibles y aportar las
estrategias para una solución a través de proyectos
de gestión, de cultura del agua y de fortalecimiento institucional
del sector hídrico vinculado con el aporte de las instituciones
de educación superior.
El lugar donde se desarrollará será el Auditorio 1 del
Museo del Transporte y Exposiciones los días 28, 29 y 30 de
agosto de 10 a 14 horas, y de 17 a 20:30 horas, está dirigido
a todo el público interesado en conocer y opinar sobre la problemática
del agua y la entrada será completamente libre.
En la apertura del Foro Internacional se entregarán las Medallas
al Mérito Universitario a los doctores Blanca Jiménez
Cisneros, Rolando Springall Galindo y Pedro Arrojo Agudo, quienes
a través de sus investigaciones, acciones sociales y compromisos
con su entorno, han hecho una defensa apasionada del uso, cuidado
y preservación del agua.
Blanca Jiménez Cisneros será la primera mujer en recibir
la Medalla al Mérito Universitario en la FILU. Es especialista
en tratamiento y reúso de agua y de lodos, es una de nuestras
científicas más notables en la ingeniería ambiental
que le ha valido obtener diversos reconocimientos, entre ellos, el
Premio al Mérito Ecológico 2006 que otorga la SEMARNAT.
Pedro Arrojo Agudo es catedrático de la Universidad de Zaragoza,
España, y obtuvo el Premio Goldman 2003 de Medio ambiente,
correspondiente a la región europea, por encabezar la campaña
para impedir que con el Plan Hidrológico Nacional de España
se construyeran presas que vaciarían los últimos ríos
de flujo libre que quedan en el país ibérico. Encabeza
una nueva ola de activismo que propone un futuro de agua sostenible
basado en la conservación y el reciclaje.
En tanto que Rolando Springall Galindo, originario de Orizaba, es
considerado como uno de los principales expertos en el control y calidad
del agua en México, ha desarrollado alrededor de 370 estudios
y proyectos en áreas de especialización acuática
y actualmente es presidente del Consejo del Sistema Veracruzano del
Agua.
Las conferencias magistrales del Foro serán impartidas por
Alejandro Tortolero, de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa,
quien hablará sobre la perspectiva histórica del significado
del agua; Adrián Fernández Bremauntz, director del Instituto
Nacional de Ecología, disertará sobre la contaminación,
el cambio climático y sus repercusiones en el agua; y Rosalva
Landa, de la Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa,
quien junto con Julia Carabias escribió el libro Agua, medio
ambiente y sociedad.
En mesas redondas se analizarán otros temas como “El
agua en el contexto de la relación gobierno, universidad y
sociedad” con la participación de Héctor Hernández
Andrade, director de Desarrollo Forestal de la Secretaría de
Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero; y Alejandro Contreras
Cerdán, director de Vinculación General de la Universidad
Veracruzana.
El panorama hidrológico estatal, nacional e internacional será
expuesto por Antonio Cejudo Báez, secretario del Consejo del
Sistema Veracruzano del Agua; Michael Rosengaus Moshinsky, director
del Servicio Meteorológico Nacional y Guillermo Hernández
Viveros, gerente regional Golfo Centro de la Comisión Nacional
del Agua.
El tema del cambio climático será analizado por los
expertos en la materia Carlos Gay García, del Centro de Ciencias
de la Atmósfera de la Universidad Nacional Autónoma
de México; Julia Martínez Fernández, directora
de Investigación sobre Cambio Climático del Instituto
Nacional de Ecología, y Edmundo de Alba, vice-presidente del
Grupo 2 del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de
la Organización de las Naciones Unidas.
La problemática del agua será abordada por Juan Manuel
Durán Juárez, rector del Centro Universitario de Ciencias
y Humanidades de la Universidad de Guadalajara; María Luisa
Torregrosa Armenta, investigadora de la Facultad Latinoamericana de
Ciencias Sociales (FLACSO); y Silvia Moreno Flores, de la gerencia
regional Golfo Centro del Consejo Nacional del Agua.
La calidad del agua y la contaminación serán temas que
revisarán Norbert Fenzl, de la Universidad Federal de Pará,
Belém, Brasil; Humberto Bravo Álvarez, jefe de la Sección
de Contaminación Ambiental en el Centro de Ciencias de la Atmósfera
de la UNAM y Ramiro Rodríguez Castillo, del Departamento de
Recursos Naturales del Instituto de Geofísica de la UNAM.
El agua y los servicios ambientales serán temas expuestos por
Tiahoga Ruge Scheffer, directora del Centro de Educación y
Capacitación para el Desarrollo Sustentable de la SEMARNAT;
así como Robert Manson y Laura Ruelas Monjardín, investigadores
del Instituto de Ecología AC. |
Finalmente,
Gestión del agua y desarrollo sustentable serán temas
que tratarán Miguel Equihua Zamora, director del Instituto
de Ecología AC; Socorro Menchaca Dávila, del Observatorio
del Agua en el estado de Veracruz del Centro de Ciencias
de la Tierra de la UV y Virgilio Arenas Fuentes, director del
Centro de Ecología y Pesquerías de la UV. |

Blanca
Jiménez. |
|