|
|
Nos
han servido de inspiración para nuestra transformación:
IPN
Destacan reformas educativas
de la UV en el panorama nacional
Edgar Onofre |
Entrega
de reconocimientos a académicos, investigadores y eméritos
de Derecho en el Día del Abogado |
Las
reformas educativas que la Universidad Veracruzana (UV) ha implementado
para privilegiar los procesos de aprendizaje por sobre esquemas de
enseñanza, son reconocidos como referente nacional en materia
de modernización universitaria por numerosas instituciones
del país, las cuales han solicitado a nuestra casa de estudios
asesoría para implementar sus propias transformaciones.
Así lo dio a conocer el rector de la UV, Raúl Arias
Lovillo, durante la ceremonia en que, en el marco del Día del
Abogado, se rindió un homenaje a maestros, investigadores y
eméritos de la Facultad de Derecho. Ahí, el Rector dio
a conocer que la institución está por implementar una
segunda generación de reformas en el Modelo Educativo Integral
y Flexible (MEIF) y añadió que recientemente el Instituto
Politécnico Nacional (IPN) reconoció en un congreso
internacional que “las reformas de la UV nos han servido de
inspiración para nuestros procesos de transformación”. |

Abogados
y juristas de reconocido prestigio en Veracruz y el país
fueron reconocidos por la UV durante la Semana Cultural de Derecho.
|
En
presencia del secretario de Gobierno, Reynaldo Escobar –quien
asistió con la representación del gobernador del estado,
Fidel Herrera–, Arias Lovillo también destacó
que la segunda generación de reformas por venir “fortalecerá
y consolidará nuestra alternativa de educación superior”,
además de que añadió que tanto el Gobernador
como el Secretario de Gobierno han reconocido a la UV
como la palanca de desarrollo del estado.
Al respecto, llamó a recuperar el liderazgo nacional que facultades
como Derecho han ostentado durante años en el panorama nacional
y, explicó, “prestigiar a la institución también
significa trabajar en colaboración con los programas de desarrollo
del estado”. Además, hizo un reconocimiento a los académicos
universitarios, quienes, dijo, han sido el motor de las transformaciones
de la UV y destacó que en medio de la implementación
de estas reformas “no se han lesionado los derechos laborales
de uno solo de nuestros académicos”.
Por su parte, tanto en el mensaje de Escobar Pérez como el
del Gobernador
–pronunciado por el propio secretario– se destacó
la importancia que la Facultad de Derecho ha tenido en sus respectivas
trayectorias, y en las de otras tantas figuras de la historia veracruzana
y nacional. Además, el Secretario llamó a estudiantes
y académicos para poner en alto el nombre de la Facultad y
de la Universidad, al tiempo que destacó la “vocación
de servicio y la formación plenamente académica del
rector Raúl Arias Lovillo, que, sin duda, llevará a
la UV a planos mayores” en el ámbito nacional.
A su vez, el director de la Facultad, Manlio Fabio Casarín
León, y la directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas,
María del Carmen Ainaga, se refirieron a la obligación
que los abogados tienen con los principios de verdad y justicia. En
este sentido, Casarín León destacó los principios
morales y las obligaciones éticas del abogado deben estar marcadas
por el honor, la probidad, la verdad y la buena fe, mientras que Ainaga
aseguró que el papel de los juristas debe colaborar con el
país en aras de la paz y la justicia.
Durante la ceremonia del Día del Abogado, los reconocimientos
entregados fueron los siguientes: Por sus años de contribución
a la UV: Mercedes Gayosso y José Luis Zamora.
Por su labor como docentes: Fernando Guzmán Calvo, Felipe Hernández
Piñeyro, Emilio Polanco, Benjamín Garcimarrero, Haydée
González, Emma Rodríguez, Raúl Aguilar y Miguel
Nava.
Como investigadores: Martha Moreno, Anita Gamboa, Cedma González,
Yesenia Trejo, Petra Armenta, Sara Luz Quiroz, Raúl de la Huerta,
José Lorenzo Álvarez, Raúl Olivares, Ana Lilia
Ulloa, Pilar Espinoza, María del Carmen Ainaga, Manlio Fabio
Casarín y José Luis Cuevas.
Como eméritos: Luis Espinosa, Dionisio Pérez Jácome,
Joaquín Carrillo, Ignacio González, Francisco Loyo e
Ignacio Vargas Andrade.
Reconocimiento postmortem: Lauro Altamirano Jácome, Aureliano
Hernández Palacios, Raúl Hernández Vega y Abel
Escobar Ladrón de Guevara. |
|
|
|
|
|