Año 6 • No. 231 • julio 17 de 2006

Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 Libros

 General

 
Reportaje

 Arte


 Becas y oportunidades
 
 Deportes

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 
A través de la maestría en Ciencias Aplicadas para la Educación Física
Expertos de la UV promueven
deporte de la tercera edad
Fernanda Melchor
Boca del Río, Ver. Con la finalidad de formar profesionales comprometidos con la promoción de las actividades deportivas como una manera de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y la productividad entre las distintas poblaciones de la sociedad, la Facultad de Educación Física, Deporte y Recreación de la Universidad Veracruzana (UV) región Veracruz-Boca del Río ofrece desde hace ocho años la maestría en Ciencias Aplicadas para la
Educación Física.

Destinada a egresados de las carreras de Educación Física y Entrenamiento Deportivo, su coordinador, Bernardo Barceló Córdova, señaló que actualmente esta Facultad trabaja en la reestructuración del plan de estudio para ampliar la oferta hacia las áreas de Psicología, Pedagogía, Administración y licenciaturas afines, y fortalecer la misión de esta maestría, que es la de “contribuir al desarrollo de la sociedad desde el punto de vista de la actividad física”.


El coordinador del Posgrado, Bernardo Barceló Córdova.
Las áreas de formación de este posgrado incluyen la investigación, el entrenamiento físico profesional, la administración, el diseño curricular y las de poblaciones especiales. Esta última propone la adquisición de conocimientos y habilidades destinadas al diseño y promoción de la actividad física como una opción saludable de mejorar la calidad de vida en personas de la tercera edad o que padecen patologías de mucha incidencia en el ámbito nacional: las cardiopatías, la hipertensión, la diabetes, la obesidad, la osteoporosis, los problemas metabólicos y otras lesiones específicas.

Profesionalización del deporte
“Se requiere de personal especializado con dominio en el área para auxiliar a estas poblaciones”, afirmó Barceló Córdova. “Pues muchos clubes que
ofertan la actividad física no cuentan con el personal adecuado para prescribir el ejercicio, pues según las características específicas de los padecimientos, existen formas definidas y también contraindicaciones”.

El factor humano en este campo es entonces vital, pues de la habilidad del profesional depende que el paciente se “enganche” y haga de la actividad física una forma de vida. “De no ser así, si el ejercicio no está diseñado para cubrir las necesidades de la persona de la tercera edad, del diabético o de quien tiene sobrepeso, la actividad física se convierte en una actividad negativa y traumática que evitará, a pesar de que pudiera convertirse en un factor para el mejoramiento de su salud”, añadió el coordinador.

Ingresa cuarta generación
Por otra parte, el 19 de agosto se publicarán los resultados del EXANI-III, con el fin de conocer a los licenciados que podrán cursar esta oferta educativa que, a decir de Barceló Córdova, tiene la particularidad de promover la investigación científica del área.

“Existen otros posgrados similares ofrecidos por otras instituciones educativas en el estado de Veracruz, pero están enfocados solamente en el aspecto pedagógico del deporte y de la cultura de la educación física”, afirmó el funcionario.

El próximo proceso de preinscripción a la maestría Ciencias Aplicadas a la Actividad Física se abrirá en abril 2007. Para obtener mayores informes hay que escribir al correo electrónico bbarcelo@uv.mx, o acudir a las instalaciones de la Facultad de Educación Física, Deporte y Recreación, ubicadas en Mar del norte, sin número, colonia Costa Verde de la ciudad de Boca del Río, Ver.