Año 6 • No. 232 • Julio 24 de 2006 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 Libros

 Reportaje


 General

 
Arte

 Becas y oportunidades

 Deportes

 
Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 
De primerísimo nivel el staff de maestros del JazzFest
Inició el seminario
de jazz en la UDLA
Gina Sotelo
Cholula, Puebla.- Minutos antes de las 11 de la mañana del pasado lunes 17 de julio, la Universidad de las Américas (UDLA) en Cholula, volvió a la vida. El periodo de vacaciones que ya ha iniciado se vio interrumpido por más de un centenar de jóvenes músicos provenientes de distintos estados de la República, quienes visitan el campus para ser parte del JazzFest. Seminario y Encuentro Internacional de Jazz.

Este año, el festival que nació en la Universidad Veracruzana (UV) se muda a Puebla gracias a un convenio de colaboración entre ambas instituciones. Así, del 17 al 29 de julio, jóvenes músicos podrán compartir el escenario y aprender vía directa de los más prestigiados representantes del género en la escena mundial.

Bajos, guitarras, platillos, atriles, baquetas, mochilas, maletas y libretas inundaron el auditorio de la UDLA antes de la inauguración. Las caras de los estudiantes de jazz lucían radiantes, visiblemente contentos por la oportunidad de reunirse una vez más con los músicos a los que admiran y con sus pares en otros conservatorios y Facultades que también llegaron a Puebla a hacer jazz.

El escenario lucía más que radiante: un piano de cola, bajos, batería, percusiones y demás instrumentos –patrocinados por la Casa Verkaamp– servirán de medio de aprendizaje para los noveles jazzistas. La inauguración del evento fue sencilla pero emotiva. La representación oficial de la UV fue por parte de Guadalupe López, directora de la Facultad de Música; por la UDLA, Miguel Ibarra, de la Dirección de Promoción Cultural y Eventos; y del festival en su conjunto, de su creador Javier Flores Mavil, quienes dieron la bienvenida a los alumnos del seminario y a los maestros del encuentro.


El flamante staff de maestros Marco Pignataro, Mia Olson, Matt Marvuglio, Rafael Alcalá, Bernardo Hernández, Oscar Stagnatro, Roberto Vizcaíno y Javier Flores Mavil al momento de dar la bienvenida a los estudiantes del Seminario.
Cartel de primera
Cada año el JazzFest procura conjuntar un staff de maestros activos y entusiastas que se mantengan vigentes y destacando en el jazz internacional. Este año no fue la excepción, y en sus filas integran a Bernardo Hernández, arreglista, bajista y guitarrista, quien actualmente es profesor del departamento de producción y composición en Boston del Berklee College of Music.

Sobre la nueva sede en Puebla el músico comenta: “Es una buena idea expandir los horizontes. La idea es llegar a más personas. En Xalapa tenemos conocidos que ahora nos han seguido; aquí lo que me emociona mucho es que tendremos una continuidad, un mismo concepto”.

Oscar Stagnatro es considerado como uno de los bajistas más versátiles de los Estados Unidos por ser un verdadero virtuoso de su instrumento, además de ser un experto en el manejo de los diferentes estilos del jazz contemporáneo. Es también profesor en el idioma del jazz latino en el departamento de estudios de jazz del New England Conservatory en Boston y bajista de Paquito D’Rivera.

Y opina: “El progreso musical se nota cada año que regresamos. Los alumnos con sus preguntas demuestran que están a otro nivel, además de que hay más participación colectiva, lo que crea una ola de entusiasmo, de búsqueda. En México nos hacen sentir como en casa y eso nos motiva”.

Marco Pignataro es saxofonista, educador, compositor y arreglista. Originario de Bologna, Italia, es graduado del prestigiado Bruno Maderna Conservatory of Music. Ha compartido el escenario y grabado con músicos como Arturo Sandoval, Clark Terry, Nat Adderley, Paquito D’Rivera, Antonio Hart, Nestor Torres, Gary Campbell, Ed Calle, Gary Keller, Ron Miller, Mike Orta y Vince Maggio, entre otros. Actualmente es director del Departamento de Jazz y Música del Caribe en el Conservatorio de Música de Puerto Rico.

El músico reconoce el nivel de los estudiantes mexicanos, quienes algunos han sido becados para estudiar en Puerto Rico: “Buscaremos seguir desarrollando esta oportunidad de intercambio para que los chicos puedan estudiar en el conservatorio de allá, lo que les permitirá aplicar en cualquier colegio americano pues tenemos el mismo sistema educativo”.

Roberto Vizcaíno es considerado como uno de los más importantes percusionistas cubanos de nuestros tiempos, creando una escuela propia en la forma de interpretación. Su labor docente le ha llevado al Berklee Collage of Music y Universidad de Madison, en Estados Unidos, así como universidades de España, Holanda y Alemania. Actualmente forma parte del claustro de profesores del Conservatorio de las Rosas, en Morelia, Michoacán.

“Uno está aquí para entregarse totalmente. Quiero abarcar la percusión afro latina en todos sus estilos, hacer ensambles creando una independencia donde el percusionista pueda ser más integral”, explica de sus expectativas del curso.

Rafael Alcalá es reconocido actualmente en la escena internacional del jazz como uno de los nuevos talentos mexicanos. Su estilo para fusionar el jazz con lo clásico y la música popular, además de su talento y virtuosismo en el piano, lo coloca ya como uno de los pianistas más importantes de su generación. Es graduado con honores en composición y arreglo del Berklee Collage; asimismo, se ha presentado en algunos de los festivales más importantes de Europa, Asia, África y América Latina.

Reconoce que en México tenemos muy buenos músicos, sólo es cuestión de traer información: “Cuando en nuestros países no hay dinero, poco se apoya los eventos culturales. Por eso este tipo de eventos nos enriquecen tanto a maestros como a alumnos”.

Mia Olson es actualmente directora asistente del departamento de armonía del Berklee College of Music y flautista de diferentes grabaciones tanto en el género clásico, latino, rock, indu, jazz y pop. Es maestra certificada de la disciplina de Yoga Kripalu, que imparte a maestros y alumnos de Berklee e impartirá en el JazzFest: “El yoga les enseñará a los músicos a relajarse en sus presentaciones y poder concentrarse, pues hay mucha tensión en su cuerpo; sus posturas a veces les producen lesiones. Creo que todos disfrutaremos de estos ejercicios, además de que aquí el ambiente es maravilloso”.

Matt Marvuglio se ha presentado como solista en Estados Unidos, Europa y Japón, y es reconocido mundialmente como uno de los mejores flautistas en el género del jazz. Actualmente es el secretario académico del Berklee Collage of Music de Boston.

“Gracias al Internet la educación se ha vuelto más global y este festival de esta forma se vuelve parte de una comunidad musical internacional. Daré clases de música en línea, así que todos podremos ser parte de un gran equipo. A la hora de enseñar debemos tomar ventaja de lo que la tecnología nos ofrece”, señala.
Finalmente, Yoron Israel. Arreglista, director y educador, originario de Chicago, es uno de los más talentosos y solicitados músicos de la industria musical de hoy en día. Actualmente es el director asistente del departamento de percusiones del Berklee Collage of Music, Boston.

También habrá jazz en Xalapa y Veracruz

Estos y otros músicos, así como también estudiantes del seminario, visitarán Xalapa y Veracruz para mostrar y demostrar sus capacidades. El próximo viernes 28 a las 20:30 horas, habrá un magno concierto en el Teatro Reforma. Además de entregar la medalla “Juan José Calatayud”, actuará el Faculty Ensemble, la Panamerican Big Band y el Rafael Alcalá Quinteto.

De igual forma, el sábado 29 en el Café Teatro Tierra luna, se presentará de nuevo el quinteto de Rafael Alcalá y la Panamerican Big Band. Toda la información de este festival puede consultarse en la página electrónica: www.seminariojazzxal.com.