Año 6 • No. 234 • agosto 21 de 2006 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 Programa General
 FILU 2006


 Reportaje

 
Arte

 Becas y  oportunidades

 Deportes


 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos



 

 

 
Ingresan al mercado laboral 98% de egresados
de Escuela de Enfermería UV
Juan Carlos Plata
En los primeros seis meses, después de egresar de su carrera técnica
Por lo menos el 98 por ciento de los egresados de la Escuela de Enfermería de la Universidad Veracruzana (UV) en Coatzacoalcos se integran al mercado laboral en los primeros seis meses después de culminar sus estudios técnicos, aseguró la directora de la dependencia universitaria, Beatriz Varela Matehuala.

“El porcentaje restante no se coloca por razones personales, pero no porque no encuentre un lugar dónde laborar, ya que generalmente nuestros estudiantes terminan trabajando en los mismos lugares en los que realizaron su servicio social”, dijo.

Varela Matehuala sostuvo que dentro de las actividades de la Escuela de Enfermería, las relacionadas con vinculación son primordiales, ya que la Enfermería es una de las carreras que involucra más a los alumnos con la realidad desde que se está estudiando.

“En el plan de estudios, más del 50 por ciento de los créditos están encaminados a las prácticas en comunidad y hospital. Los alumnos se forman en la realidad, de tal manera de que, cuando salen, se insertan con facilidad al mercado de trabajo. Actualmente nuestros egresados hacen su servicio social y trabajan en clínicas y hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de la Secretaría de Salud”, afirmó.

Orientación de prácticas comunitarias
En las prácticas comunitarias se realizan dos trabajos importantes cada año: la aplicación de un perfil epidemiológico en una colonia (llevado a cabo por alumnos de tercer semestre) y un estudio de sector (que hacen estudiantes de sexto semestre). “Cada año participan en estas actividades aproximadamente 50 ó 60 alumnos. Principalmente trabajamos en colonias marginadas de la ciudad de Coatzacoalcos, nos coordinamos con el Centro de Salud y ellos nos dicen en qué colonias se necesita más el trabajo de los estudiantes”, señaló Varela Matehuala.

En lo que respecta al servicio social, la directora aseguró que actualmente hay 20 egresados realizando estas prácticas en clínicas y hospitales del IMSS y del Sector Salud: “En el IMSS los estudiantes participan en hospitalización y en algunas clínicas periféricas, y en la Secretaría de Salud los mandan a lugares periféricos donde están las casas de salud”.

Investigación conjunta
Varela Matehuala explicó que además de estas actividades de vinculación, el cuerpo académico de la escuela también trabaja en protocolos de investigación, en coordinación con académicos de la Facultad de Enfermería de la UV en Minatitlán.

Los proyectos que actualmente se están desarrollando versan sobre salud reproductiva (principalmente enfocada a la atención del climaterio), cronicidad (enfermedades crónicas como la diabetes) y adicciones, principalmente entre adolescentes.