Año 6 • No. 238 • septiembre 18 de 2006 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 Investigación

 Reportaje

 Becas y oportunidades

 
Arte

 Deportes


 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos



 

 

  Cartelera Cultural
Corre la voz
Jorge Vázquez Pacheco

Centro Cultural Los Lagos. El fandanguito, sesenta grabados en torno del son jarocho del sur de Veracruz, por Alec Dempster. Paseo de los Lagos sin número, zona Centro; teléfono (228) 812-12-99. Entrada libre.

Galería AP de la Facultad de Artes Plásticas. Muestras de Michel Barzin y La mujer desnuda de Dulce Castañeda Rose. Belisario Domínguez 25, zona Centro. Teléfono(228) 817-31-20.

Galería Universitaria Ramón Alva de la Canal. Muestra de Héctor Vicario Fotografía 2002-2006 y Apariciones, imágenes en gran formato de Norma Patiño. Zamora 27, zona Centro; teléfono (228) 817-75-79.

Galería independiente Marie-Louise Ferrari. Exposición número 100 con la muestra El cuarto, imágenes digitales de Max Fund. Alfaro 10, zona Centro. Teléfono (228) 818-11-58.Entrada libre.

Jardín de las Esculturas. Continúa hasta el 20 de septiembre la exposición Nuberías, relieves de Li Gutiérrez. Avenida Murillo Vidal sin número a un costado del Museo Interactivo de Xalapa, teléfono (228) 812-73-69. Entrada libre.

Galería de Arte Contemporáneo. Se ofrece la muestra La buena tierra II de Bashia Batorska, con instalaciones de Pablo Ronales y Noé Hernández. Xalapeños Ilustres 135, zona Centro. Teléfono (228) 818-04-12.

Temporada de patos, de Fernando Eimbcke (México, 2004) Un domingo en la vida de dos chicos de 14 años. Con padres ausentes, todo se combina para frustrar lo que prometía ser una jornada agradable: la inoportuna vecina, discusión con el repartidor de pizzas que supuestamente no llegó a tiempo, un horrendo cuadro con patos y los temas de charla relacionados con el divorcio de los padres, la soledad y las frustraciones de la vida adulta. Se proyecta este miércoles 20 a las 18:00 horas en la Galería de Arte Contemporáneo; Xalapeños Ilustres 135, zona Centro. Entrada libre.

Voces inocentes, de Luis Mandoki (México, 2004) Los devastadores efectos de la guerra civil en El Salvador durante la década de 1980, cuando las fuerzas del gobierno reclutaban niños raptándolos de sus mismas escuelas. Así, la vida de Chava se convierte en un juego de supervivencia en medio de balas de guerra y violencia diaria, en la que el amor inesperado y su determinación de no unirse ni a ejército ni a los rebeldes, encuentra una opción. Se proyecta este viernes 22 a las 18:00 horas en la Galería de Arte Contemporáneo; Xalapeños Ilustres 135, zona Centro. Entrada libre.

El ángel azul, de Josef von Sternberg (Alemania, 1930) Cruel historia de amor y destrucción entre un viejo profesor y una bella vedette. Inicialmente, él persigue a sus alumnos para apartarles de las tentaciones del cabaret, pero conocer a Lola Lola es el inicio de un progresivo desmoronamiento que le llevará a la más absoluta enajenación y, finalmente, a la muerte. Se proyecta este sábado 23 a las 16:00 horas en el Jardín de las Esculturas; avenida Murillo Vidal sin número, a cien metros de Lázaro Cárdenas. Entrada libre.

Cursos
Coro. Con dirección de Daniel Martínez y cupo máximo de 70 personas. Informes e inscripciones en el Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz, Circuito Arco Sur 1, colonia Reserva Territorial. Teléfonos (228)
819-36-48 y 49.

Apreciación Musical con Guillermo Cuevas. Imparte uno de los personajes más significativos en el ámbito artístico regional. Jazz, los miércoles a las 19:00 horas; Música de concierto, jueves a las 11:00. Informes e inscripciones en el CESSAC; calle Coatepec 3 casi esquina Avila Camacho, fraccionamiento Veracruz. Teléfonos (228) 81524-11 y 814-4697

Orquesta Sinfónica de Xalapa; Pablo Varela, director invitado. Cuarto programa de temporada con obras de Strauss, Hüe, Haydn, Kleisinger y Stravinski. Los solistas serán niños talentosos de la Facultad de Música de la UV, con el tubista Eric Fritz. Viernes 22 a las 20:30 horas en la sala grande del Teatro del Estado. Boletos en taquilla.

Los cuates del MAX. Actividades recreativas y culturales destinadas a los menores, con esparcimiento para los padres mientras los niños conviven y aprenden. Todos los domingos desde las 11:00 horas. Gratuito.

Jardín de las Esculturas. Diversos talleres infantiles permanentes. Informes en el teléfono (228) 812 73 69 o en avenida Murillo Vidal sin número, a cien metros de Lázaro Cárdenas.

Centro Cultural Los Lagos. Ofrece diversos talleres artísticos para todas las edades, incluyendo actividades para invidentes. Paseo de Los Lagos sin número, zona de El Dique; teléfono (228) 812-1299.

FridArte, centro cultural. Baile flamenco, folclor español y ballet y baile clásico para principiantes o avanzados. También asesoría en nutrición, pilates, yoga, repujado bizantino, piano y varios más. Calle Francisco Vázquez 13 esquina Rafael Moreno, colonia Valle Rubí-Animas; teléfono (228) 812-5584. www.fridarte.com