Año 6 • No. 238 • septiembre 18 de 2006 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 Investigación

 Reportaje

 Becas y  oportunidades

 
Arte

 Deportes


 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos

 

 

 

Primer Informe de Labores del rector Raúl Arias Lovillo
Edith Escalón • Juan Carlos Plata
Frente al gobernador, el Rector aseguró que "nuestro empeño es ser una gran universidad al servicio del pueblo veracruzano"
La Universidad Veracruzana (UV) ha comenzado una profunda transformación en su seno con la sólida convicción de servir a la sociedad veracruzana, aseguró el rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, durante su primer informe de labores al frente de la casa de estudios.

"Llegó la hora de transformar la Universidad para que el futuro dependa de nosotros", afirmó el Rector, al tiempo que destacaba el proceso transformador universitario cuya base es la sólida tradición histórica y firme de la UV, la experiencia de su comunidad académica y estudiantil, así como en el profundo espíritu crítico y la confianza de los veracruzanos.

Durante la sesión solemne del Consejo Universitario General (CUG) celebrado en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI-Xalapa), Arias Lovillo destacó ante los cientos de consejeros universitarios, legisladores, estudiantes e invitados especiales, algunos de los más importantes avances de la institución, aunque también reconoció pendientes.

Con la presencia del gobernador del estado, Fidel Herrera Beltrán, el Rector de la UV adelantó que en cuatro meses habrá redes inalámbricas en los cinco campi, además de que mejorará la calidad del servicio médico de los académicos y la administración estudiantil se realizará en línea.

Como una respuesta a las principales demandas de la comunidad universitaria, las cuales ha recogido durante sus giras de trabajo por todo el estado, el Rector añadió que 900 trabajadores con 10 años de labores y que no gozan de base serán incorporados a un programa de regularización y que las instalaciones serán mejoradas, más limpias y hospitalarias, además de que aseguró que se erradicará el ausentismo de los profesores.

Asimismo, añadió que mediante un esquema de departamentalización, las regiones universitarias de la UV podrían incrementar su porcentaje de alumnos hasta conformar, cada una de ellas, un porcentaje cercano al 18 por ciento de la matrícula total de la institución. Destacó también los procesos de rendición de cuentas y transparencia impulsados en la Universidad y, en este sentido, dijo que el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) ha elogiado el Programa que en la materia implementará esta casa de estudios.

También afirmó que la UV es un lugar donde "queremos que (los estudiantes) sean ciudadanos comprometidos con la democracia; que en nuestras aulas aprendan a saber, aprendan a hacer, y aprendan a convivir. Queremos que la universidad los inspire a ser mejores como estudiantes, como ciudadanos y como seres humanos".

Arias Lovillo sostuvo que la UV se ha fortalecido cuantitativa y cualitativamente. "Somos una entidad respetada y reconocida en el país por su calidad y su proyección académica. Nuestro prestigio tiene el sustento de un trabajo de innovación, pertinencia y calidad, fundado en la estabilidad institucional". En este sentido, destacó la designación de la UV como sede de la XXXVII Asamblea Nacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), durante la cual se dieron cita los cinco candidatos a la Presidencia de la República.

Aseguró que su informe muestra "la decisión de muchos universitarios comprometidos con el objetivo de darle a la institución un rumbo claro, que no es otro que el destino del pueblo veracruzano" y sostuvo que se ha insertado en el sector productivo a través de proyectos de servicios e investigación, al mismo tiempo que ha contribuido con el sector social en la resolución de problemas y la atención de necesidades de las comunidades más desfavorecidas.

Hizo énfasis también en la relación de comprensión y respeto que la universidad tiene con el gobierno estatal que preside Fidel Herrera Beltrán, "encontramos coincidencia entre los objetivos de investigación y vinculación social de la institución y sus propósitos de avanzar en el desarrollo social y económico del estado y la atención a los problemas de los más desprotegidos. Hemos logrado una convergencia en la ejecución de programas institucionales, basándonos en la madurez y la solidez de nuestros principios y en el respeto mutuo".

En alusión del 62 aniversario de la fundación de la UV –que se celebró precisamente el 11 de septiembre–, el Rector sostuvo que "desde nuestros orígenes, arraigamos en la patria y en el alma veracruzanas; desde entonces, nuestras vocaciones y sentimientos, nuestros ideales y proyectos, nuestros fines y metas como institución pública son también los de la sociedad veracruzana. Las experiencias enriquecedoras de los universitarios constituyen ya un vasto acervo que prueba nuestro empeño por alcanzar los propósitos que dan razón de ser a nuestra Alma Máter: ser una gran universidad al servicio del pueblo veracruzano", afirmó.
En cuatro meses, redes inalámbricas en los
cinco campi y mejorar la calidad del servicio médico de los académicos, propuso