Año 6 • No. 238 • septiembre 18 de 2006 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 Investigación

 Reportaje

 Becas y oportunidades

 
Arte

 Deportes


 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos



 

 

  Se llevará a cabo en Xalapa
Encuentro Nacional de Escritor@s
sobre disidencia sexual
Gina Sotelo

El Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIH-S) y la Facultad de Filosofía de la Universidad Veracruzana (UV), CONAPRED y Xochiquétzal, A.C., convocan al III Encuentro Nacional de Escritor@s sobre disidencia sexual e identidades sexo-genéricas, que bajo el lema “Por el reconocimiento de la diversidad en libertad” se llevará a cabo en Xalapa del 18 al 20 de octubre próximo.

Los objetivos del encuentro son promover la libre discusión de las ideas en materia de preferencias sexuales e identidades de género, la producción de materiales de investigación, análisis y reflexión en torno a las disidencias sexuales, conocer los avances que en materia de investigación y de creación se llevan a cabo en este rubro, tanto en México como en el resto del continente, y contar con material que permita su divulgación por medios impresos o electrónicos.

Se espera además contribuir a la construcción de una sociedad más equitativa en donde nadie padezca maltrato o discriminación por motivo de preferencias sexuales o identidades genéricas, proponer el respeto a la diversidad como condición necesaria para alcanzar la libertad en el plano personal, social y político, reflexionar en torno a los retos y oportunidades que aguardan a la diversidad sexo-genérica en México, esto de cara al nuevo gobierno que tomará posesión el 1 de diciembre del presente año, y mantener y promover la continuidad de estos encuentros.

Las modalidades de participación son a través de ponencias, videos y performance sobre las siguientes líneas temáticas: Disidencia sexual, espacio público y políticas públicas, Cuerpos, salud y sexualidades, Transgeneridades y transexualidades, Literatura, arte y academia en la diversidad, Construcción de identidades y subjetividades e Intolerancia, homofobia y violencia.

También se abordará Intimidad, erotismo, negociación de las relaciones de pareja, Luchas y resistencias desde la sociedad civil, Legislación, discriminación, derechos y justicia y Diversidad sexual y medios de comunicación. Una vez que el comité académico haya aprobado la participación, se contará con dos meses para el envío de la versión completa del trabajo para integrar un disco compacto con las memorias del Encuentro.

La Fecha límite para el envío del texto completo es el 30 de agosto de 2006. Mayores informes al correo tercerencuentrodisidencia@yahoo.com.mx