Este
lunes 18 de septiembre la Universidad Veracruzana (UV) inicia –con
la entrega de credenciales inteligentes–, un programa con
el que se busca integrar a toda la comunidad universitaria al uso
de un sistema de información moderno, funcional y seguro,
afirmó Ramón Parra Loera, director de Tecnologías
de la Información de la institución.
El proyecto, llevado a cabo conjuntamente con el banco Santander
Serfín, entregará cerca de 70 mil credenciales en
las cinco regiones de la UV, que tienen la ventaja de ser, además
de un medio de identificación institucional, una tarjeta
de débito.
“A diferencia de una credencial normal, que sólo trae
los datos escritos, ésta tiene tres medios de identificación
más: una barra magnética en la que se puede poner
información, códigos de barras, y un microchip que
puede ser programado para mantener una gran cantidad de información”,
sostuvo Parra Loera.
La credencial inteligente va a ser la llave para que la base de
datos de la universidad sea consultada por los estudiantes, académicos,
trabajadores y funcionarios. Por medio de ésta se podrá
tener acceso a calificaciones, fechas de exámenes, horarios,
etcétera.
“La credencial es también una tarjeta de débito
que va a permitir a los estudiantes realizar pagos, transferencias
y todos los servicios de una tarjeta de banco comercial, además
de que estamos trabajando para que con esa tarjeta pueda pagar automáticamente
los servicios de la universidad, como inscripciones”, afirmó
el director de Tecnologías de la Información de la
UV.
La modalidad bancaria de la tarjeta es opcional, cada estudiante
decide si la activa o no, y tiene la gran ventaja de no tener costo
alguno, no tiene mínimo de depósito ni costos por
transacción.
Parra Loera explicó que las credenciales –que tienen
un valor de entre 6 y 7 dólares– fueron donadas por
Santander, por lo cual no tienen costo para la universidad ni para
el usuario, sólo en caso de extravío se pagaría
por gastos de reposición.
Los
apoyos de Santander
El director de Tecnologías de la Información de la
UV dijo que además de este programa, la universidad se ha
beneficiado de otros dos programas de apoyo que ofrece el banco
a las universidades: el programa de becas de movilidad y las Aulas
Santander. “Desde el año pasado somos beneficiarios
del programa de movilidad estudiantil que da becas y recursos a
estudiantes que quieran salir de la UV y pasar un verano, un semestre
o hasta un año en otra institución. Además
de que ese mismo programa tiene becas para profesores que quieran
estudiar maestrías y doctorados”, señaló.
Con el programa de aulas de cómputo, el banco pone los recursos
para que la universidad equipe un aula de cómputo y que sea
para beneficio de los estudiantes.
“Nosotros solicitamos cinco aulas, una por cada región;
ya nos han dado la primera que está siendo instalada en Ixtaczoquitlán
y que será inaugurada junto con la USBI. El banco nos dio
175 mil pesos que cubren alrededor de 20 máquinas”,
sostuvo. |