Año 6 • No. 238 • septiembre 18 de 2006 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 Investigación

 Reportaje

 Becas y  oportunidades

 
Arte

 Deportes


 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos



 

 

 
Curso-seminario Inducción a brigadistas
El servicio de universitarios ahora es realmente social

Alma Espinosa
Se incorporan 90 estudiantes al servicio social comunitario
Es una gran ventaja que el servicio social forme parte del plan de estudios y por ende tenga un valor crediticio, pues de esta manera la Universidad Veracruzana (UV) está obligada a designar académicos para que acompañen y guíen a los estudiantes en esta experiencia con la finalidad de que viertan todos sus conocimientos previos e incluso realicen tareas de investigación con miras a recibir su título universitario, comentó Nadia Medina, coordinadora de Planes y Programas del Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF).

Alejandro Contreras, director de Vinculación, aseguró que el trabajo de los universitarios trascenderá, incluso, internacionalmente.

Durante su participación en el curso-taller Inducción a brigadistas de nuevo ingreso que ofreció la Dirección de Vinculación General de esta casa de estudios, la académica reconoció que con el MEIF se ha podido dar seguimiento académico a las actividades de servicio social, por lo que ahora no es un mero trámite sino una experiencia educativa que enriquece tanto a la sociedad como al estudiante.

La importancia de su participación en el curso dirigido a 90 jóvenes que iniciarán en breve su servicio social en alguna de las comunidades rurales de los 212 municipios del estado, se debió a que es necesario reforzar la información que tienen del MEIF, qué implica el servicio social y porqué es primordial dar un seguimiento académico.

Por el momento, no todas las Facultades han brindado la posibilidad de que los estudiantes realicen estancias de un año en comunidades, debido a los compromisos con otras experiencias educativas. Sin embargo, las carreras de Cirujano dentista, Nutrición, Química clínica, Enfermería, Psicología, Pedagogía, Trabajo Social y Ciencias agrícolas sí han enviado a estudiantes a las Brigadas Universitarias de Servicio Social (BUSS).

La propuesta del MEIF es que el servicio social se integre con la experiencia recepcional y otras experiencias educativas que se relacionen para que el joven obtenga créditos. El seguimiento de cada uno y la comunicación con los académicos se puede realizar mediante correo electrónico. De esta forma “pueden obtener toda la riqueza que implica el trabajo con la comunidad sin perder su trabajo escolar”.

Surgen nuevos embajadores de la UV
Esta es la ocasión número 13 que la Dirección de Vinculación reúne a un grupo de estudiantes que desean realizar su servicio social en comunidades rurales. El programa de las BUSS ha sido reconocido como el mejor en su tipo por la ANUIES y otras instancias estatales, educativas y empresariales en seis ocasiones consecutivas. Por ello es que anualmente brinda información a los jóvenes que están por iniciar esta experiencia para que continúe siendo de calidad y cumpliendo con los objetivos de ser socialmente pertinente y abrir la posibilidad de distribuir el conocimiento.

Al dirigirse a los nuevos prestadores que asistieron al curso que tuvo como sede el Seminario Mayor, el director de Vinculación, Alejandro Contreras, enfatizó la importancia de mantener comunicación con los académicos, vicerrectores, coordinadores de las brigadas e incluso con las sedes de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI).

Les informó que su trabajo también será de gran trascendencia para el programa ONU-Hábitat, el cual se desarrolla en observatorios ubicados en las cinco regiones de la UV. Éstos, aseguró, serán un área de formación importante y tiene la ventaja de que difundirá el trabajo de los universitarios de forma estatal, nacional e internacional. Refirmó el compromiso y respaldo que tendrán durante su estancia de la Dirección, vicerrectorías y de la propia Rectoría.

Sealtiel Armenta Arellano, también de Vinculación, proyectó un video que contenía toda la información relacionada con los recursos que tiene Veracruz, la producción anual en el campo, en el sector industrial, de cárnicos, lácteos y el potencial pesquero. Asimismo, el video mostró la cara de la pobreza en el que se encuentran 40 millones de mexicanos, así como la importancia de la participación de las BUSS en las comunidades más necesitadas. Armenta resaltó la importancia de que los alumnos se preocupen por entender su brigada y el entorno.


Alumnos que participarán en las Brigadas Universitarias de Servicio Social.