Año 6 • No. 238 • septiembre 18 de 2006 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 Investigación

 Reportaje

 Becas y  oportunidades

 
Arte

 Deportes


 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos



 

 

 
Apoya Agronomía UV a productores citrícolas vs. virus de la tristeza

Juan Carlos Plata
El Taller de Casos Exitosos Citrícolas tiene por objetivo demostrar a los productores que con variedades no tradicionales se puede tener una producción abundante y de excelente calidad, aseguró Julio César González Cárdenas

Tuxpan, Ver.- Los días 22 y 23 de septiembre se llevará a cabo el primer Taller de Casos Exitosos Citrícolas sobre patrones tolerantes al virus de la tristeza de los cítricos, que organiza el cuerpo académico Agricultura Tropical Sustentable de la Facultad de Ciencias Biológico-Agropecuarias de la Universidad Veracruzana (UV) en la zona Poza Rica-Tuxpan.

Julio César González Cárdenas, jefe de la carrera de Agronomía de esa entidad universitaria, dijo que la finalidad del taller es mostrar la experiencia de tres productores líderes de la región que ya utilizan variedades de naranja tolerantes al virus de la tristeza, sin sacrificar su nivel y cantidad de producción.

“Hay mucha desconfianza entre los productores cuando se les propone utilizar variedades (o patrones) diferentes; desde los años 50, cuando empezó la citricultura en Veracruz, el patrón que se ha utilizado ha sido el naranjo agrio o naranjo de cucho, que es el más susceptible a este virus, pero la gente tiene miedo a cambiar porque dicen que podrían ya no tener la misma producción”, sostuvo el académico.

González Cárdenas explicó que espera que ese temor se disipe al mostrar la experiencia de varios productores que desde hace varios años han usado patrones tolerantes al virus sin mermar su productividad.

“El taller se realizará en dos días; el día 22 se mostrarán tres casos exitosos de productores de la región, y además se dictarán cinco conferencias, todas relacionadas al virus de la tristeza de los cítricos; y el segundo día se llevará a cabo un recorrido de campo de una huerta exitosa. Ahí mismo se instalarán cuatro módulos en los que se darán pláticas sobre temas de cítricos”, dijo el jefe
de carrera.

Parcela experimental
González Cárdenas sostuvo que la carrera de Agronomía está trabajando con diferentes patrones de cítricos tolerantes al virus de la tristeza en una parcela de experimentación, además de que funciona como parcela demostrativa. La idea es que junto con la Asociación de Productores Citrícolas de Tuxpan se evalúen sus rendimientos, ya que los productores pueden ir y ver el comportamiento de los diferentes patrones.

“De nada serviría hacer investigación si no se difunden los resultados y llegan a beneficiar a la sociedad, en este caso a los productores de cítricos de la región. Una de las misiones que tiene la Universidad es la difusión de los conocimientos que aquí se generan y la vinculación con los diferentes sectores sociales”, puntualizó González Cárdenas.