Año 6 • No. 238 • septiembre 18 de 2006 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 Investigación

 Reportaje

 Becas y  oportunidades

 
Arte

 Deportes


 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos



 

 

 
En los estudiantes, el futuro
de Veracruz: Arias Lovillo

Edith Escalón

Arias Lovillo llamó a los estudiantes a construir un Veracruz moderno y progresista.

Luego de reconocer que los estudiantes anhelan y demandan cambios concretos que mejoren su formación profesional, el rector de la Universidad Veracruzana (UV), Raúl Arias Lovillo, se comprometió a poner todo su esfuerzo para apoyar a "la razón de ser de la Universidad" quienes serán en el futuro los que construyan un Veracruz más moderno y progresista.

En su primer informe de labores, Arias Lovillo aseguró que la tarea institucional y social más trascendente es lograr que los estudiantes egresen de las aulas universitarias con un vasto acervo de conocimiento y de habilidades que los hagan profesionales modernos, competitivos, con capacidad de resolver problemas y de adaptarse a un entorno cambiante y lleno de desafíos.

Destacó especialmente la determinación de la UV por formar estudiantes que lean y se conviertan en agentes del desarrollo cultural de la sociedad, para lo cual la institución ha puesto en marcha el proyecto de editar 52 autores clásicos de la literatura y pensamiento universal a un precio accesible para todos.

"La Biblioteca del Universitario, dirigida por nuestro Doctor Honoris Causa y Premio Cervantes, Sergio Pitol, busca apoyar una formación calificada, profunda y humanística de nuestros estudiantes", comentó.

Por otra parte, aceptó que aunque los universitarios saben que hay rumbo y proyecto en su institución, quieren que cambien las actitudes de los profesores, de los investigadores y de los funcionarios; que los espacios donde estudien sean mejores; cursar programas de calidad, con profesores cumplidos.

"Quieren académicos que no estén ideando la manera de fugarse de la docencia para refugiarse en la investigación; demandan servicios más rápidos y efectivos, funcionarios que dominen su carácter hostil, desistan de sus ausencias y atiendan los planteamientos de la comunidad estudiantil".

En el acto, también informó que en el ciclo 2005-2006 más de 30 mil estudiantes fueron beneficiados en el último ciclo con becas escolares, dijo que quienes lleguen a las aulas de la UV deben encontrar mucho más de lo que conocieron en el pasado: los profesores principalmente, pero también los laboratorios, las aulas, las bibliotecas y los espacios deportivos deben motivar su asombro y despertar su avidez de conocimiento.

Aseguró que esta administración busca que los estudiantes encuentren en las aulas "los pensamientos y los pensadores que les ofrezcan todos los mundos posibles y pensables", pues señaló que no es intensión ni propósito de la UV modular el pensamiento ni la conducta de los alumnos.

"Los queremos libres, libres de prejuicios y dogmas, conscientes de su papel y convencidos de que vienen aquí a compartir con nosotros una experiencia transformadora en una atmósfera de libertad, de aprendizaje, de gozo estético y respeto moral".

Añadió que la UV tiene que ser un lugar donde los universitarios se preparen técnica, intelectual y éticamente, para que sean ciudadanos comprometidos con la democracia: "Nada sería más empobrecedor y antidemocrático que la pretensión de imponer un pensamiento uniforme. En cambio la diversidad es fuente de riqueza cultural y humana".

Subrayó que en la Universidad deben afianzarse y fructificar semillas de tolerancia sembradas desde los primeros peldaños del sistema educativo: "Debemos enseñar las ventajas que tiene la solución pacífica de los conflictos, mostrando a los estudiantes la importancia del diálogo y la negociación".


Cientos de consejeros escucharon el mensaje del rector de la UV, en la USBI de Xalapa.