Año 6 • No. 238 • septiembre 18 de 2006 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 Investigación

 Reportaje

 Becas y  oportunidades

 
Arte

 Deportes


 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos



 

 

 
Afirma en su primer informe de labores
Investigación afianzará calidad
y pertinencia social de la UV: Arias
Edith Escalón
La generación y distribución del conocimiento es el núcleo del quehacer cotidiano de la institución, señaló el Rector
A partir de la investigación de su entorno y la constante generación de nuevos conocimientos para su distribución social, la Universidad Veracruzana (UV) afianzará la calidad y pertinencia de su quehacer institucional, aseguró el rector de esta casa de estudios, Raúl Arias Lovillo, durante su primer informe de labores.

“Comprometernos socialmente como una institución generadora de conocimiento para su distribución social va más allá de la retórica”, comentó el Rector, al tiempo que subrayó que es la investigación el núcleo del quehacer cotidiano de la universidad y el que le permitirá cumplir sus funciones sustantivas.

Reconoció que una universidad que sólo transmite conocimiento no responde integralmente a los requerimientos de la sociedad moderna, ni contribuye con todo su potencial a sacar de su atraso al país. Por ello, dijo, la universidad está empeñada en la pertinencia social.

“Queremos asegurar que la UV se constituya en la palanca de desarrollo de nuestro estado y que la investigación, la docencia, la extensión y difusión de la cultura respondan, prioritariamente, a las necesidades locales y regionales”.

Sostuvo que es ésta la razón por la cual la UV emprendió una ambiciosa reforma educativa que ha impactado cada uno de los ámbitos de acción, y que ha exigido replantear los lineamientos académicos, laborales y administrativos tradicionales.
Sobre estas bases, aseguró, la UV elaboró un programa estratégico que combina reflexión y acción para poder, a través del trabajo en colectivo, gestionar un cambio cultural que consolide la pertinencia social y potencie la contribución de la casa de estudios al desarrollo sustentable de la entidad y del país.

En su discurso, Arias Lovillo aseguró que los proyectos de investigación y de servicios han permitido a la UV insertarse en el sector productivo, y contribuir al mismo tiempo con el sector social en la solución de problemas y la atención de necesidades de las comunidades menos favorecidas.

Logros
Como subraya el informe, en el periodo 2005-2006, los 433 científicos de esta casa de estudios lograron hacer 359 alianzas, cien de ellas con instituciones internacionales, y en el Sistema Nacional de Investigadores ingresaron o se mantuvieron 151 de la UV.

Además, señala que en el último año la casa de estudios obtuvo de instituciones nacionales e internacionales más de 35 millones de pesos, que supera lo obtenido en cinco años (de 1997 a 2003); además, se publicaron 49 libros, 88 capítulos y 243 artículos especializados en revistas de arbitraje internacional.