Año 6 • No. 238 • septiembre 18 de 2006 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 Investigación

 Reportaje

 Becas y  oportunidades

 
Arte

 Deportes


 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos



 

 

 
Con recursos de INVEDER superiores a los 3 millones de pesos
Construirá UV invernaderos
de alta tecnología en Ixtac
Edith Escalón
Apoyará la investigación, la formación de más de 200 estudiantes y la transferencia tecnológica a 250 productores de la zona
Con una inversión superior a los 3 millones 150 mil pesos, la Universidad Veracruzana (UV) pondrá en marcha este mes la construcción de 11 invernaderos de alta tecnología en el nuevo campus de Ixtaczoquitlán, con el que se verán beneficiados más de 200 estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas Agropecuarias (FCBA) y al menos 250 productores agrícolas de la zona.

Apoyar la investigación, el desarrollo de incubadoras de empresas con estudiantes, y la transferencia de tecnología a productores regionales es el objetivo que persigue este proyecto denominado Módulos de Invernadero de Alta Tecnología para la Horticultura, que será construido gracias al apoyo financiero del Instituto Veracruzano para el Desarrollo Rural (INVEDER).
Joaquín Murguía, director de la FCBA, señaló que con este proyecto modernizarán y ampliarán la infraestructura del campo agrícola experimental de la entidad académica a su cargo, lo que reforzará sobre todo la tradición de investigación científica que caracteriza a los universitarios de la misma desde hace años.

Técnicas de cultivo
En el invernadero serán probadas técnicas de cultivo de hortalizas, entre ellas jitomate y tomate de cáscara, pepino, chile, pimiento, lechuga y calabacita; ornamentales como anturios, orquídeas, bromelia, noche buena, geranio, violeta africana, gloxinea, peperomia, así como medicinales y aromáticas, entre ellas albahaca, romero, menta piperita y manzanilla.

Explicó que al menos 250 productores de la región Córdoba-Orizaba –y especialmente los vecinos más cercanos del campus Ixtac– serán beneficiados con la transferencia de tecnología a través de demostraciones de cultivo, pláticas, capacitación y folletos técnicos.

Además, dijo que más de 70 estudiantes de las licenciaturas de Biología y Agronomía serán gestores y operadores directos en los proyectos que ahí generen los cinco cuerpos académicos involucrados, mientras que otros 150 alumnos participarán indirectamente en las prácticas profesionales.

Tecnología de punta
Las 11 naves que serán construidas –y que ocuparán una hectárea del campus de Ixtac– tendrán resistencia para soportar vientos de hasta 140 km por hora; la película de polietileno que los recubrirá tendrá resistencia a rayos UV, roturas y rasgados, por lo que impedirá el paso de insectos pero permitirá la ventilación natural a través de ventilas laterales, frontales y cenitales.

Cada nave estará equipada con un sistema móvil de fertilización por riego, que tiene una capacidad para regar hasta una hectárea en dos horas mediante válvulas de control instaladas para riegos por secciones independientes, explicó.

Este sistema incluirá una bomba eléctrica con sistema de filtración y equipo de inyección dosificado de fertilizantes y otros productos, el cual estará conectado a la fuente de agua filtrada y acoplado a mangueras de distribución que a su vez se conectarán a micro aspersores.

Tanto la operación del financiamiento como la supervisión del mismo serán realizadas por INVEDER, con el apoyo directo de los académicos Joaquín Murguía, Adolfo Castillo Morán, Hilario Ortiz Romero y Agustín Herrera Solano.