Año 6 • No. 240 • Octubre 2 de 2006 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 Reportaje

 Becas y  oportunidades

 Arte

 
Deportes

 
Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos

  Allí, la equidad educativa es una realidad: Julio Rubio Oca
Reconoce SEP calidad de programas
y cuerpos académicos de la UV

Edgar Onofre
Nuestras recientes transformaciones se han basado en altos estándares de calidad: Arias Lovillo

• Podría ser incorporada pronto al Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX): Javier De la Garza

Boca del Río, Ver.- En un reconocimiento público sin precedentes, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES) distinguieron este lunes la calidad de los cuerpos académicos y programas educativos de la Universidad Veracruzana (UV).

En una ceremonia que contó con la presencia del gobernador del estado, Fidel Herrera Beltrán, y que fue encabezada por el rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, el subsecretario de Educación Superior e Investigación Científica del Gobierno Federal, Julio Rubio Oca, aseguró que la transición de la UV hacia una institución de excelencia ha estado basada en la calidad de sus programas y cuadros académicos y, además, con respecto de la calidad de los programas educativos en esta casa de estudios, añadió: "Hoy, la equidad es una realidad en la UV".

Académicos, científicos y directivos recibieron reconocimientos de manos del rector, Raúl Arias Lovillo.
En este sentido y tras entregar reconocimientos a académicos, científicos y directivos, el rector Raúl Arias Lovillo aseguró que, precisamente, altos estándares de calidad han servido como punta de lanza en las recientes transformaciones que han operado en la UV. Entre ellos, mencionó las reestructuraciones académicas en la institución (relacionadas con modelos educativos contemporáneos y no tradicionales), el aseguramiento de la calidad en la gestión administrativa y la segunda generación de reformas en el Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF).

Rubio Oca, por su parte, dio a conocer que el total de los programas de la UV que son evaluables han sido sometidos al escrutinio experto de evaluadores externos y, al mismo tiempo, resaltó que los cuerpos académicos (grupos de profesores-investigadores que interactúan tanto en docencia como en investigación) de esta casa de estudios conforman "el patrimonio más valioso de esta Universidad".

La transición de la UV hacia una institución de excelencia ha estado basada en la calidad de sus programas: Rubio Oca.

Javier De la Garza destacó el esfuerzo que el Rector ha impreso a la UV para alcanzar los más altos niveles de calidad en apenas un año de su gestión.
El subsecretario destacó, también, que de 1996 a la fecha, la UV ha duplicado el número de sus profesores que cuentan con estudios de posgrado y cuadruplicó la cifra de quienes obtuvieron el doctorado y si bien reconoció que el gran pendiente de las universidades en nuestro país es el incremento en la cobertura, advirtió que es la calidad el factor que determinará la igualdad en el nivel de las licenciaturas y posgrados universitarios.

Al respecto, el Rector de la UV añadió que la meta de esta casa de estudios es alcanzar el 100 por ciento de programas educativos y matrícula operando bajo estándares de calidad reconocida por la evaluación experta y, además, llevar la calidad educativa a cada una de las cinco regiones universitarias.

Asimismo, reconoció el esfuerzo de la comunidad académica de la UV, así como el respaldo del gobernador Herrera Beltrán, el subsecretario Rubio Oca y el coordinador general de las CIEES, Javier De la Garza. Arias Lovillo también refrendó la vocación de la institución por obtener los máximos niveles de calidad y de cobertura y aseguró que la UV tiene las condiciones para realizarlo, sobre todo en las regiones del interior del estado.

Por su parte, De la Garza destacó el esfuerzo que el Rector ha impreso a la Universidad para alcanzar los más altos niveles de calidad en apenas un año de su gestión y añadió que esta casa de estudios, de continuar con su trayectoria ascendente en materia de calidad académica, pronto podría ser incorporada al Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), el cual reúne a las más prestigiadas instituciones del país. "Las facultades de la UV hoy reconocidas marcan el ejemplo a seguir en el resto del país", aseguró el coordinador de las CIEES.

Octavio Ochoa, director de Planeación Institucional, destacó que de esta manera se realizó un "reconocimiento público sin precedentes a los avances realizados por la UV para garantizar su calidad educativa" y, al mismo tiempo, a las nuevas formas de organización y educación con las que se busca responder a las necesidades de la sociedad veracruzana. "El reconocimiento –dijo– demuestra que la UV ha realizado un esfuerzo colegiado de gran importancia en beneficio tanto de la sociedad como de los jóvenes estudiantes".

El directivo destacó el intenso esfuerzo realizado en la institución tan sólo en el último año para someter programas educativos a la evaluación de expertos de todo el país. Dentro de los programas educativos reconocidos por la SEP este lunes se encuentran: Medicina, Veterinaria y Zootecnia (en Veracruz), Médico Cirujano (en Minatitlán y Xalapa) y Arquitectura (en Córdoba), por mencionar apenas unos ejemplos, mientras que las facultades de Música (en Xalapa) e Ingeniería (en Veracruz) obtuvieron un reconocimiento especial por parte de la propia casa de estudios. Cabe señalar que varios de los cuerpos académicos hoy reconocidos están conformados por los más destacados investigadores de la UV.

La comunidad universitaria presenció el reconocimiento que hizo la SEP a la casa de estudios.