|
|
![](images/contraportada.gif)
Gina
Sotelo
|
Se
otorgará la Medalla José Guadalupe Posada a Antonio
Pérez Ñico y a José Miguel Torres Cházaro |
Animación,
inflables gigantescos, humanoides, talleres, conferencias, exposiciones
y diseño por doquier se anuncia para la 9ª Bienal Internacional
del Cartel en México (9BICM), fiesta máxima del afiche
que llegó a Xalapa para quedarse. Se trata del evento más
concurrido del diseño en América Latina en torno al
diseño que del primero al cuatro de noviembre reunirá
a casi mil invitados entre personalidades de la gráfica y estudiantes
de más de 40 universidades y escuelas de diseño en el
país y el extranjero.
Con esta bienal, Xalapa busca de nuevo reorientar el futuro de la
actividad cultural del país en el Estado, labor que realiza
teniendo como aliados al Gobierno del Estado y la Universidad Veracruzana
(UV) quienes adoptan gustosos a este hijo que ya alcanzó la
mayoría de edad.
Xavier Bermúdez, director de la bienal, expresó que
la de México tendrá mayor participación incluso
que la de Varsovia, además de que el nivel de los trabajos
recibidos ha mejorado considerablemente. Otro dato importante que
señala el diseñador es que la edad promedio de los participantes
ha decrecido de 56 a los 36 años: “Así, se abre
un espacio más grande a jóvenes diseñadores del
mundo”.
Aunque la inauguración será el próximo miércoles
en la Sala grande del Teatro del Estado, las actividades inician en
el Museo Franz Mayer el 30 de octubre, sede de la exposición
de carteles finalistas, ahí se presentará el catálogo
de las 348 obras de los 42 países seleccionados.
Finlandia ha incorporado el diseño a todas y cada una de sus
actividades, es hoy por hoy referente mundial por su innovación
y excelente nivel industrial. Es esto motivo suficiente para dedicarle
esta 9ª Bienal. |
Los
invitados especiales |
La
exposiciones inundarán de formas y colores las galerías
de Xalapa y otros espacios acondicionados para albergar los numerosos
carteles.
De entre estas exposiciones destaca una muy curiosa por parte del
canadience René Jacques Canadá, fundador de las compañías
Adds y Hercules Balloon que han creado estructuras promocionales inflables
para el Cirque du Soleil en París, Londres y Tokio.
También fundó, la Society for the Promotion of the Giant
Arts (SPAG), y lanzó en Montreal Sky-Sphere, the Biggest Inflatable
on Earth, exposición que recorrió Rusia, Arabia Saudita,
China y Alemania. Se espera con sus gigantescos inflables enriquecer
en paisaje urbano. |
|
Michel
Fleury se ha dedicado a la animación en 3D. Ha producido varias
películas sobre temas médicos y artísticos, destacan
sus filmes relacionados con el corazón así como otra
de carácter artístico llamada Sentinelle; en la actualidad,
se ocupa además de su reciente y novedoso programa de animación
en 3D llamado EVOLVER producido por Darwin Dimensiones.
También estará presente Gianni Bortolotti. En 1983 organizó
en Canadá y en México más de 20 eventos sobre
diseño mexicano, en los que también participó,
y en 1992 fue integrante del jurado de la Bienal Internacional del
Cartel en México. Ha publicado libros y artículos en
Alemania, Canadá, Estados Unidos, Japón, Grecia, Holanda
y México, y actualmente lleva a cabo estudios sobre los cartelistas
mexicanos y los de la región del Caribe. |
Los carteles de Jukka Veistola forman parte del acervo de las colecciones
del Museo de Arte Moderno de Nueva York, Estados Unidos; del Centro
Pompidou, del Museo del Cartel en París, Francia; del Museo
Stedelijk de Ámsterdam, Holanda; del Museo Plakat de Essen,
Alemania; del Museo de Arte Moderno de Estocolmo, Suecia; del Museo
de la Ciudad de Helsinki y del de Arte de Lahti, Finlandia.
Y otro invitado especial es el argentino Pablo Kunst, quien se desempeña
como jurado nacional e internacional en proyectos gráficos.
Ha sido director creativo y coordinador gráfico en emprendimientos
de orden Comercial, Educativo y Gubernamental en su país natal
y es socio fundador y director de carrera de la primera Escuela Superior
de Diseño Gráfico de la ciudad de Rosario, en Argentina. |
Y
más, mucho más… |
|
Además
de conferencias y actividades culturales paralelas, en la 9BICM se
otorgará la Medalla “José Guadalupe Posada”
a dos grandes creadores, por un lado se reconocerá la trayectoria
del cubano Antonio Pérez Ñico y por otro lado la del
arquitecto José Miguel Torres Cházaro, quien hace cuatro
años recibió el galardón Wiktor Gorka, quien
en 11 ocasiones visitó Xalapa.
Durante los días de la 9BICM se espera reunir en Xalapa a mil
200 diseñadores, académicos y estudiantes de todos los
estados de la república mexicana y de países como Alemania,
Argentina, Bosnia - Herzegovina, Brasil, Canadá, Colombia,
Cuba, Dinamarca, Federación Rusa, Finlandia, Francia, Hungría,
Italia, Paraguay, Polonia, entre otros.
La 9BICM es posible gracias a la suma de esfuerzos del Gobierno del
Estado de Veracruz, así como la UV que apoyan de manera decidida
esta magna reunión del diseño con sede en Xalapa desde
el año 2004. También se cuenta con el apoyo del Municipio
de Xalapa, el Instituto Veracruzano de Cultura, la Escuela Gestalt
de Diseño, la Universidad de Xalapa y el Instituto de Ecología
A. C. Mayores informes en la página electrónica www.bienalcartel.org.mx.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|