Año 6 • No. 244 • Octubre 30 de 2006 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 Investigación

 Reportaje

 Becas y oportunidades

 Arte

 
Deportes

 
Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

Vélez Arceo, 40 años de llevar la tradición al escenario
Se presentó
“Ayer y Hoy de la Cultura Olmeca”
Gina Sotelo

“Trasladar la cultura popular al escenario no es una labor fácil de hacer. Para montar mis espectáculos, no voy de la inventiva a la realidad, sino de la realidad a la síntesis para llevarla al escenario. Pretendo que el público, en un mínimo de tiempo, asimile la riqueza cultural de México”, dice el maestro Miguel Vélez Arceo, director del Ballet Folclórico de la Universidad Veracruzana (UV).

Esta faceta de investigador lo llevó a crear un nuevo programa que fue estrenado en la clausura del Festival Olmeca El despertar del jaguar, organizado por el Gobierno del Estado a través del Instituto Veracruzano de Cultura (IVEC). Se trata de “Ayer y Hoy de la Cultura Olmeca”.

Miguel Vélez Arceo, director del Ballet Folclórico de la Universidad Veracruzana.

“Con este programa he realizado un sueño dorado que incluye una serie de simbolismos muy especiales, elementos de la identidad olmeca que fueron extraídos de la naturaleza”, afirma, y añade que para recrear la indumentaria tuvo que echar mano de la imaginación e inventiva que lo caracterizan.

Para el espectáculo se diseñó una especie de capas que asemejan lo atigrado de la piel del felino. Vélez Arceo parte de que la naturaleza en sí misma es bella. Es por eso que complementa el vestuario con bugambilias, hojas de castaño y hojas de plátano con las que elaboró los tocados, las faldillas y las polainas.
“No me es fácil inventar –sigue el coreógrafo –, por lo que tengo que ir a la realidad para nutrirme y luego reinterpretarla. Así hice en este trabajo sobre la cultura Olmeca, que presenta la muy interesante relación que tenían con el jaguar, siempre con respeto y apoyado en antecedentes históricos”.

Las fiestas tradicionales que se celebran en la zona olmeca y en otras regiones, producto de su influjo, se han conservado gracias a la tradición oral. Un color diferente, un canto o una danza, no podrá ser intercambiado por otro a menos que elementos culturales que se hayan hecho tradición lo permitan, pues de acuerdo con su naturaleza, el folclor no es una actividad estática en tiempo y espacio, sino un hecho vivo, y como tal, en movimiento.

 La presentación que hace el maestro Vélez de esta cultura incluye el siguiente programa: La  danza de origen prehispánico Danza de los pájaros, de Tucta Nacajuca, que es una creación coreográfica.

 Dentro de las danzas mestizas, presenta Ritual para el Baile Viejo. En éste los ancianos de Atasca de Serra cuentan que sus abuelos narraban que cuando apareció el gran Viejo por las tierras chontales les enseñó a cosechar, a usar utensilios para la siembra y la caza, además de  establecerse en un lugar para rendirle culto.

La danza del caballito blanco rememora pasajes de la Conquista Espiritual de la Nueva España, dramatizando magistralmente el domino español sobre el indígena bajo el manto-yugo de la evangelización.

 Singular es la versión de Danza David y Goliat, historia bíblica entre la lucha de estos dos personajes, la cual es representada por indígenas de Tabasco en una danza llamada Baila Goliat o el Gigante Goliat. Para ella usan máscaras de madera y pelucas hechas de fibra del árbol de jonote.

Parte fundamental del programa es La Danza del “Pochó”, que se puede presenciar durante los festejos de carnaval que se celebran en el municipio de Tenosique, Tabasco, donde la mayor parte de los habitantes pertenecen a la etnia de los Chontales de Tabasco.

La segunda parte está compuesta por el Zapateado Tabasqueño, que tiene su origen en varias regiones de la península Ibérica, “el fandango”; y no podía faltar en esta muestra dancística el fandango veracruzano o fandango jarocho, el cual es ejecutado en todas las celebraciones y fiestas religiosas y fiestas titulares de los Santos Patronos, incluyendo festividades familiares como cumpleaños, bodas, bautizos y nacimientos.

 Las diferencias locales se dan en la secuencia de pasos, coordinación rítmica, la organización propia de cada fandango, así como en los instrumentos con que se interpretan los sones como las jaranas, las guitarras de son, el arpa, etcétera. Entre los sones que actualmente se bailan se encuentran El canelo, La tuza, La guacamaya, La bamba, El jarabe Loco, El carpintero, El Siquisirí, El cascabel, La Iguana, y Zapateado, entre otros.

 “Ayer y Hoy de la Cultura Olmeca” se estrenó el pasado 15 de octubre en Coatzacoalcos.