|
|
![](images/contraportada.gif)
Gina Sotelo |
Quedaron
sembradas en diferentes sitios públicos de la ciudad de Xalapa
10 esculturas monumentales de artistas internacionales |
Con
la finalidad de conocer más de la cerámica contemporánea
se realizó en Xalapa, del 15 de enero al 16 de febrero, el
Simposio Internacional de Cerámica Escultórica Monumental.
Además de contar con un ciclo de conferencias, la exposición
Cerámica Contemporánea de Xalapa, la culminación
y el espectáculo de la pieza de Nina Hole, en breve serán
instaladas las restantes esculturas monumentales que a manera de arte
público serán un regalo para la ciudad y entre las cuales
los xalapeños podrán transitar.
A manera de conclusión
El simposio fue coordinado por las ceramistas Elsa Naveda, Laura Navarro
y Rocío Sagaón, quienes además de estar al tanto
de los pormenores de este evento internacional realizarán sus
propias piezas escultóricas en gran formato.
Elsa Naveda se muestra contenta de haber despertado un gran interés
entre los xalapeños por la cerámica, la arcilla y el
fuego. Resalta la convivencia entre un gran grupo de artistas de Yucatán,
Oaxaca, Dinamarca y México para los cuales el simposio fue
el pretexto y el marco para poder compartir ideas, conocer su obra
y poder realizar las 10 esculturas monumentales que van a estar sembradas
en diferentes sitios públicos de la ciudad de Xalapa.
“Para mí es muy importante el hecho de que haya arte
público. Todavía falta instalar las esculturas en los
lugares que les corresponde, pero creo que fue una experiencia interesante
y enriquecedora para todos, profesionistas y estudiantes de la Universidad
Veracruzana (UV)”, afirmó la artista.
Laura Navarro reconoce que el trabajo no fue nada fácil pero
el resultado fue un éxito, una puerta que queda abierta para
otros eventos de este tipo: “La respuesta de las autoridades
fue sorprendente, demostramos que es posible hacer grandes proyectos,
ojalá otros tomen la experiencia para continuarla”.
Rocío Sagaón menciona orgullosa lo satisfactorio que
fue abrir sus talleres a sus colegas nacionales y extranjeros. El
de Laura Navarro al también filósofo Claus Domine; el
de Mariana Velázquez a Maribel Portela, quien hizo tres sensuales
flores en terracota de tres metros de altura cada una, elaboradas
con barro de Zacatecas; Teresa Gómez trabajó con Rosario
Guillermo creando una figura orgánica de más de tres
metros.
En el taller de Elsa Naveda trabajó Adán Paredes quien
realizó una estela de dos vistas que estará expuesta
en La Ceiba Gráfica. |
|
Nina
Hole y el poder del fuego
Al más puro estilo del performance fue la quema in situ de
la pieza de Nina Hole, por lo incierto, por no saber cómo se
comportaría el clima con la pieza ni durante el proceso de
elaboración ni durante la cocción, la gente de ayuda,
los riesgos. Fue la de esta danesa una de las conferencias más
esperadas del ciclo coordinado por Mariana Velázquez.
Como en Dinamarca, Norteamérica, Canadá, Gales, Suecia,
Portugal, Australia, Tailandia y ahora México tenemos una pieza
monumental de esta artista, quien explicó el proceso de la
obra: “Mi interés es ver qué tan lejos puede llegar
el material, conocer sus posibilidades”.
“Aunque la pieza final tiene fracturas me gusta el resultado,
el color, la forma, estoy contenta porque queda muy bien al espacio
de La Isleta. La lluvia deslavará lo quemado dándole
su propio estilo, sus grietas son parte de la vida de la pieza”.
Las
mil formas de la cerámica
Cerámica Contemporánea de Xalapa es la exposición
que hasta el 4 de marzo puede visitarse en el Museo de Antropología
de Xalapa (MAX).
La cerámica contemporánea que se desarrolla en Xalapa
goza del reconocimiento internacional y los distintos talleres existentes
cuentan con las condiciones para recibir a artistas invitados. Ceramistas
locales y extranjeros, de distintas generaciones y variados estilos
han convivido este tiempo intercambiando sus perspectivas técnicas
y estéticas para brindarnos expresiones enriquecidas.
|
En las últimas semanas se ha hablado de ellos y de su interesante
proyecto que llevará a la calle la obra plástica para
que el transeúnte común la encuentre a su paso. La
exhibición que permanecerá en la Sala de Exposiciones
Temporales presenta una visión de conjunto de esta pluralidad,
ya que más de 20 artistas aportarán ejemplos de su
quehacer.
Participan Gustavo Pérez, Elsa Naveda, Mariana Velásquez,
Laura Navarro, Teresa Gómez y Rocío Sagaón.
Además de Constantino Méndez y Artemio Mendoza, Brigitte
Pénicaud y Claire Lippman, Valentina Sandoval, Nicolás
Ramírez, Luciano Molina, Martha Ovalle y Maite Rodríguez,
estarán al lado de las piezas de los concurrentes invitados:
Nina Hole, Priscilla Mouritzen, Tomás Owen, Claus Domine
Hansen, Ann Charloltte Olson, Suzanne Hobbs, Toni Hambleton, Miriam
Medrez y Rosario Guillermo, en una exhibición digna de los
más altos foros mundiales de la cerámica.
El
simposio
El Simposio Internacional de Cerámica Escultórica
Monumental tuvo lugar en Xalapa con el objetivo fundamental de realizar
obras escultóricas que permanecerán en el espacio
público, como parte del paisaje urbano. El equipo de trabajo
contó con las labores de coordinación de Rosa María
López. Participaron reconocidos artistas mexicanos, como
Rosario Guillermo, Laura Navarro, Elsa Naveda, Adán Paredes,
Gustavo Pérez, Maribel Portela, Rocío Sagaón
y Mariana Velásquez; además de ceramistas extranjeros
de la talla de Nina Hole, Claus Domine Hansen y Priscilla Mouritzen.
La comunidad universitaria estuvo presente a través de los
estudiantes de Cerámica, Fotografía, Danza e Idiomas.
Las esculturas quedarán ubicadas en sitios de la ciudad de
Xalapa como el Parque Natura, la USBI, el Parque Bicentenario, la
Isleta de Los Lagos, el Parque El Haya, la Avenida de Las Palmas,
el Barrio de Xallitic, el patio de la Galería de Arte Contemporáneo
y la Avenida Presidentes. Igualmente será donada una obra
para su ubicación en La Ceiba Gráfica, Municipio de
Coatepec y en La Isleta.
El Simposio Internacional de Cerámica Escultórica
Monumental fue posible gracias al apoyo del Ayuntamiento de Xalapa
y su presidente municipal, Ricardo Ahued Bardahuil; el Gobierno
del Estado de Veracruz, a través del Instituto Veracruzano
de la Cultura y su directora, Esther Hernández Palacios y
la Universidad Veracruzana con apoyo del rector, Raúl Arias
Lovillo. |
|
|
|
|
|
|