|
|
Para
los posgrados de la UV
Apoya CONACyT modelo de
seguimiento de egresados
David
Sandoval |
El
Instituto de Psicología y Educación aplica modelo
de investigación a la maestría en Investigación
en Psicología Aplicada a la Educación |
La
intención del modelo es aplicarlo a programas de otras disciplinas,
apuntó el académico Sebastián Figueroa
|
Con
apoyos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT)
se consolida un modelo que busca dar seguimiento a la labor de los
egresados de la maestría en Investigación de Psicología
Aplicada a la Educación, que imparte el Instituto de Psicología
y Educación de la Universidad Veracruzana (UV).
Sebastián Figueroa, director del Instituto de Psicología
y Educación explicó que el modelo se está construyendo
a partir de experiencias de investigación: “Esta es la
tercera ocasión en que vamos a efectuar el seguimiento de egresados.
Hemos desarrollado una estrategia que consiste en aplicar este instrumento
en el Encuentro de Egresados, que realizamos periódicamente”. |
Señaló que la intención es que se vaya ampliando
la cobertura del modelo, ya que actualmente se está aplicando
en esta maestría como un recurso para evaluar las opiniones
de los egresados, pero su intención es lograr que se generalice
para ser utilizado en cualquier otro espacio.
Desde 2004, por iniciativa del CONACyT se estableció una red
de programas de posgrado de calidad que comprende cuerpos académicos
de cuatro universidades: la Autónoma de Nuevo León,
Autónoma de San Luis Potosí, Autónoma de Yucatán
y la UV.
Este modelo parte del principio de que el instrumento con el cual
se recolecta la información contiene los indicadores clave
de un programa perteneciente al Padrón Nacional de Posgrado
(PNP): “Resulta posible afirmar que una vez concluido el estudio,
podrían hacerse ajustes para su utilización en programas
de otras disciplinas”, agregó.
El Padrón Nacional de Posgrado (PNP) es un registro de programas
que cuentan con elementos de calidad y cuyos requisitos son tener
una plantilla académica con estudios de doctorado, deseablemente
que pertenezcan al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del CONACyT
y con registro de perfil PROMEP, entre otros: “En el instituto
tenemos 25 proyectos para este programa de la maestría en investigación
de psicología aplicada a la educación”, comentó
el académico.
Los resultados preliminares del modelo fueron presentados durante
el Cuarto Coloquio de Investigación de la Red de Programas
de Posgrados de Calidad en Psicología, que tuvo como sede el
Instituto de Psicología y Educación de la UV, entre
sus objetivos está mejorar la participación de los estudiantes
y elevar la productividad de los académicos participantes en
la red y generar también publicaciones en colaboración,
manifestó el investigador universitario. |
|