|
|
De
la carrera de Contaduría-SEA
Primer lugar nacional en el
EGEL para egresado de la UV
Alma
Espinosa |
Moisés
Pérez cursó al mismo tiempo las carreras de Contaduría
y Economía |
Moisés
Pérez Domínguez, egresado de la carrera de Contaduría
del Sistema de Enseñanza Abierta (SEA) de la Universidad Veracruzana
(UV) obtuvo el primer lugar del país en el Examen General de
Egreso de la Licenciatura (EGEL) que realiza el Centro Nacional de
Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), con
el cual obtendrá el grado de licenciado sin necesidad de elaborar
tesis ni presentar examen profesional.
Colocarse en el primer lugar de cientos de jóvenes que realizaron
la misma prueba significó un gran logro para el egresado, pero
lo es más para la licenciatura, el SEA y la UV, que nuevamente
se coloca entre las primeras en cuanto al nivel de conocimientos de
sus alumnos. |
Moisés
Pérez Domínguez, egresado de la carrera de Contaduría
del Sistema de Enseñanza Abierta
|
Según Moisés, se sometió al examen con la idea
de sacar un puntaje alto para obtener el título, pero nunca
pensó en obtener el primer lugar. Ahora tiene la satisfacción
de que llegó más allá de lo que esperaba y la
de representar al Sistema de Enseñanza Abierta, que había
logrado excelentes lugares en el EGEL pero en la región de
Veracruz.
Respecto al contenido del examen, el joven explicó que todo
estuvo relacionado con lo aprendido en la carrera, sin embargo su
experiencia en el campo laboral le ayudó a contestar algunas
preguntas. Por tal razón recomendó a los estudiantes
que se involucren con la práctica mientras estudian.
Destacó la importancia de realizar el servicio social, ya sea
en el sector público o en el privado porque de esta forma se
adquieren conocimientos que contribuyen a su formación. Esto
se vio reflejado en sus altas calificaciones en el Examen General
de Egreso.
Si bien es un logro obtener la mejor puntuación de todo el
país, lo es más que al mismo tiempo que cursó
su carrera en el SEA, estuvo inscrito en la licenciatura en Economía
en el sistema escolarizado, de la cual ya egresó y está
en el proceso de escribir su tesis para obtener el título.
A esto hay que agregar que durante algún tiempo también
estuvo laborando en el sector privado.
Al año que inició sus cursos en Economía decidió
complementar su formación profesional con la carrera de Contaduría
del SEA. ¿Por qué estudiar las dos carreras? Comentó
que ambos programas tienen carencias y no se alcanza a observar la
totalidad del área económico-administrativa.
“Considero que a la licenciatura de Economía le falta
el sentido financiero y se tiende a recurrir a la economía
del sector público. Sin embargo, el campo de trabajo no es
solamente el sector público, también está la
empresa privada y por ello mi afán de buscar otra licenciatura”,
comentó.
La tesis de Economía versa de la pequeña y mediana empresa
en el estado de Veracruz. Busca demostrar que se puede trabajar con
el gobierno para impulsar proyectos productivos eficientes y eficaces
que den empleos. Esto luego de ver que las micro y pequeñas
empresas se quedan estancadas en un punto y ya no les interesa crecer.
Tampoco buscan nuevas formas de organización que las lleven
a un crecimiento de micro a pequeña, de pequeña a mediana
y de ésta a grande, si es el caso.
Cuando termine el proceso de titulación de la licenciatura
en Economía, el joven oriundo de Tantoyucan cursará
una maestría en Economía con especialidad en Finanzas.
Ya tiene dos opciones, el Colegio de la Frontera Norte y la Universidad
Autónoma Metropolitana, sólo está a la espera
de las convocatorias para hacer los exámenes de ingreso.
Finalmente, comentó que su principal motivación para
estudiar dos licenciaturas, trabajar y estudiar mucho para obtener
excelentes calificaciones, es el compromiso que siente consigo.
“Estar en la Universidad Veracruzana no es cualquier cosa. Salir
con una licenciatura es una gran satisfacción y la oportunidad
para demostrar a la sociedad, que nos ha dado tanto a través
de la universidad pública, que somos capaces de alcanzar nuestras
metas”, expresó. |
|