|
|
El
primero de marzo comenzará la vigésima generación
Ofrece UV diplomado
en Enseñanza Superior
Alma
Espinosa |
Cuenta
con el reconocimiento de la Organización de Estados Americanos |
El
Departamento de Educación Continua de la Universidad Veracruzana
(UV) invita a todos los interesados que tengan licenciatura a cursar
el diplomado en Enseñanza Superior, que cuenta con el reconocimiento
de la Organización de Estados Americanos (OEA) y que se ha
convertido en los últimos tiempos en una herramienta indispensable
para los docentes de este nivel y los que aspiren a serlo.
El diplomado, cuya generación número 20 iniciará
el próximo 1 de marzo, se ha destacado por ser uno de los programas
de mayor trascendencia por su aportación teórico-metodológica
al campo de la formación docente de una manera integral, con
una estructura lógica y coherente, que vincula la teoría
pedagógica con la práctica profesional. |
Edna
Patricia San Martín Sicre, jefa del Departamento de Educación
Continua |
El objetivo del curso es desarrollar habilidades teórico-prácticas
que sirvan de herramienta para la planeación y conducción
del proceso de enseñanza-aprendizaje, fomentando actitudes
innovadoras que faciliten la reflexión sobre la práctica
cotidiana, comentó la jefa del departamento, Edna Patricia
San Martín Sicre.
El diplomado es un programa de formación docente que nació
en 1992 en el seno de la Dirección General de Formación
y Actualización Docente, cuya finalidad era detectar las necesidades
de todos los profesores de la UV. La idea era que no solamente se
dieran cursos aislados, sino que además hubiera un programa
integrado que complementara todas las áreas que un docente
debe tener en su formación o en su quehacer.
Hasta el momento han egresado alrededor de dos mil profesores de todos
los niveles educativos. Edna San Martín precisó que
anteriormente estaba dirigido sólo a docentes en ejercicio,
pero a raíz de la necesidad de un espacio de formación
permanente para aquellos que no tienen experiencia y necesitan formarse,
el diplomado les abre las puertas.
Comentó que con base en los requisitos de cada facultad para
incorporar nuevos profesores, se solicita haber cursado un programa
de esta naturaleza, y en algunos casos se pide de forma expresa haber
pasado por el diplomado en Enseñanza Superior. Informó
que éste consta de ocho módulos, los cuales se imparten
en cinco sesiones de tres horas.
Un aspecto a resaltar es la incorporación del módulo
Competencias en Innovaciones Tecnológicas Aplicadas a la Docencia,
ya que este diplomado ha transitado de una modalidad presencial a
una distribuida, que se concibe como de tipo mixta pues incorpora
sesiones de carácter presencial con estrategias de enseñanza-
aprendizaje que no se dan en tiempo real, sino asincrónico
y fuera del aula.
Los únicos requisitos para cursar el diplomado con duración
de 11 meses son: contar con una licenciatura, entregar dos fotografías
tamaño infantil, una copia de la credencial de elector y cubrir
una cuota de inscripción de 150 pesos. Cabe destacar que en
esta ocasión se impartirá de 18 a 21 horas desde la
USBI-Xalapa y se transmitirá por videoconferencia a las regiones
de Veracruz y Coatzacoalcos.
San Martín Sicre agregó que cada generación tiene
una gran demanda, y para la número 20 que está por comenzar
ya se tienen contabilizados 40 alumnos en Veracruz, 25 en Xalapa y
10 en Coatzacoalcos. Para invitar a más interesados a que se
unan al diplomado, refirió que en 2000 la OEA reconoció
el programa como idóneo para sus becarios, por lo que fue ofrecido
a personas provenientes de Bolivia, Perú, Argentina, Paraguay
Puerto Rico, y cuya evaluación fue satisfactoria.
Los módulos que se ofrecen son: Competencias en Innovaciones
Tecnológicas, Teorías de la Educación, Corrientes
Psicológicas en la Educación, La Práctica Docente,
Medios e Instrumentos de Evaluación en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje,
Dinámica de Grupos y Técnicas de Participación,
Metodología para la Elaboración de Programas de Estudio,
Técnicas de Investigación para la Docencia, y Recursos
y Material Didáctico.
Más información en www.uv.mx/edu_cont, en el teléfono
(228) 842-17-00 extensión 11523 o en las oficinas de Educación
continua ubicadas en el quinto piso del Edificio A de Rectoría,
Zona Universitaria, Xalapa, Veracruz. |
|