|
|
En
Psiquiatría infantil no hay
casos de niños, sino de familias
Juan Carlos Plata |
Se
debe tomar en cuenta la influencia del contexto y de la familia, ya
que de esas influencias depende la salud mental del niño: Rafael
Velasco Fernández |
En
la Psiquiatría Infantil no se puede estudiar a los niños
por separado, sino que se tiene que tomar en cuenta a toda la familia,
ya que muchas de las conductas y psicopatologías de los menores
tienen que ver con las influencias de ésta y el contexto en
el que se desarrolla el niño, aseguró Rafael Velasco
Fernández, durante la presentación de su libro Psiquiatría
infantil, temas seleccionados.
“Como se menciona en el libro, el psiquiatra infantil debe tomar
en cuenta la influencia del contexto y de la familia en el paciente
menor, ya que de esas influencias depende, en gran medida, la salud
mental del niño”, dijo el experto.
El libro presentado, sostuvo el autor, no tiene la intención
de ser un texto especializado, sino una guía para que los especialistas
del tema recuerden algunas cosas y que, al mismo tiempo, pueda servir
para padres de familia.
“Lo que el libro contiene son reflexiones basadas en la experiencia
en el consultorio y en los salones de clase. Hay muchos puntos más
allá de la científico, ya que nuestro terreno es todavía
muy resbaladizo”, afirmó Velasco Fernández.
Por su parte, Roberto Meyer Gómez, especialista en psiquiatría
y presentador del libro, sostuvo que el texto será una herramienta
tanto para especialistas como psicólogos, psiquiatras, y psicoterapeutas,
ya que aporta temas de reflexión para entender a los niños
y sus conductas.
“Uno de los puntos más interesantes en el libro aborda
aspectos socioculturales e históricos de estos males, con antecedentes
incluso de la época prehispánica, lo que ayuda a entender
en toda su complejidad los problemas psiquiátricos de los niños”,
dijo.
En su intervención, el médico pediatra, Pastor Escárcega
Fujigaki, sostuvo que la obra es una estrategia acertada y sumamente
útil, ya que llena un vacío de conceptos sobre psicopatología
que se tiene en los especialistas de la materia.
“En los países industrializados, entre el tres y el siete
por ciento de los niños de entre tres y 15 años presentan
alguna psicopatología; lamentablemente en países subdesarrollados,
como el nuestro, no se tienen datos confiables, pero se estima que
el porcentaje podría ser mucho mayor, de ahí la importancia
de libros como el que se presenta”, aseguró.
El libro fue editado por el Fondo de Empresas de las UV, a través
de su Unidad de Producción Editorial. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|